el-pais -

En Chiriquí Minsa envía a cuarentena a dos equipos de reacción rápida

Los dos equipos de reacción rápida para detectar COVID-19 fueron agredidos el pasado martes por haitianos en el albergue de Los Planes en Gualaca.

José Vasquez/Chiriquí

 

La directora regional del Ministerio de Salud en la provincia de Chiriquí, Gladys Novoa confirmó este viernes que dos equipos de reacción rápida para detectar COVID-19 mediante hisopados fueron enviados a cuarentena después que fueron agredidos el pasado martes por haitianos en el albergue de Los Planes en el distrito de Gualaca en la provincia de Chiriquí.

 

“Hemos enviado a dos grupos de los equipos de reacción rápida que realizan hisopados para detectar casos de COVID-19 después que fueron expuestos el pasado miércoles por extranjeros en el albergue de indocumentados en Los Planes de Gualaca”, afirma la doctora Novoa.

 

La directora del Minsa señala que se enviaron 14 días a los ochos funcionarios entre médicos y enfermeras que formaban dos equipos de para hacer pruebas de hisopados, después que tuvieron que salir con las indumentarias de protección y subirse al auto para salvaguardar su integridad.

 

Añadió que los equipos conformados por cuatro personas cada uno, tuvieron que despojarse de las indumentarias ya dentro del auto, exponiéndose a contagiarse con COVID, ya que se efectuó la prueba a un grupo de extranjeros donde siete resultaron positivos y un haitiano que con anterioridad había dado positivo para totalizar ocho extranjeros y dos funcionarios del Servicio Nacional de Migración.

Leer también: Lanzan plataforma educativa para ayudar a padres de familia en Colón

 

Responsabilidad de todos

La directora del Minsa en Chiriquí confirmó que solo ha quedado con once grupos de reacción rápida, los cuales atienden a más de 100 personas cada uno, visitando a enfermos y efectuando nuevos hisopados.

 

La funcionaria señala que los extranjeros que dieron positivos están aislado, pero hasta que no se garantice la seguridad a los funcionarios del Ministerio de Salud no se van a efectuar más pruebas a los indocumentados.

 

Agregó que es necesario que se pueda tener todas las garantías para tener bajo control los casos que vayan registrándose y las medidas que se tienen que aplicar de bioseguridad en el lugar.

 

Novoa señala que esta guerra contra el virus es responsabilidad de todos y la comunidad tiene que respetar las medidas de seguridad que se han divulgado desde que se declaró la pandemia desde el mes de marzo en Panamá.

Leer también: Funcionarios del sector salud afectados por COVID-19 en Herrera

 

Más de 70 personas han perdido la vida

Hasta el momento en la provincia de Chiriquí se contabilizan 2 mil 644 personas contagiadas de las cuales se han recuperado 938 personas y hay mil 456 personas en confinamiento domiciliario.

 

Mientras que en el hotel hospital hay 76 y en el Rafael Hernández 100 pacientes; en Chiriquí han perdido la vida 76 personas de las cuales 75 son autóctonas y una importada.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos