el-pais -

Estudiante panameño, coautor en estudio internacional sobre muestreo para vectores del virus de la Encefalitis Equina Venezolana

Rivera creció en el barrio de Rana de Oro, en Pedregal, estudió biología con especialización en microbiología y parasitología en la Universidad de Panamá.

Redacción día a día

El joven biólogo panameño Eddier Rivera, becario de maestría de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), participó en un estudio internacional publicado recientemente en la revista especializada PLOS, sobre muestreo para vectores del virus de la Encefalitis Equina Venezolana.

La investigación fue liderada por científicos de la Universidad de Florida, Estados Unidos, con la participación de científicos panameños, entre los que se encuentra Rivera, de 28 años de edad, quien se encargó de las pruebas en el campo con los equipos y estrategias de captura de mosquitos, vectores del virus de la Encefalitis Equina Venezolana. Es la primera publicación científica como coautor de Rivera tras tres años de carrera.

Rivera creció en el barrio de Rana de Oro, en Pedregal, estudió biología con especialización en microbiología y parasitología en la Universidad de Panamá (UP) y actualmente es estudiante de maestría en Ciencias Parasitológicas en la UP, tras concursar y ganar una beca de la SENACYT. También es pasante en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, departamento de Entomología Médica.

“Siempre tuve curiosidad por los animales que son vectores, quería saber más sobre ese tema y así fue como se me abrieron las puertas del Instituto Gorgas siendo un estudiante y durante este tiempo he podido estudiar taxonomía de vectores y detección de virus, bacterias y parásitos, hasta lograr una meta que tenía que era esa beca para una maestría, un gran estímulo para mi carrera. Los jóvenes que quieran trabajar en la ciencia deben poner empeño y entusiasmo, pues en el camino seguro encontrarán gente que les guiará en la ruta de ser un investigador”, informó Rivera.

Para la tesis de la maestría, Rivera debe presentar una investigación y planea hacerla sobre la detección de ciertos parásitos en los mosquitos. “Mi plan, a futuro, es tener una línea de investigación propia y ver la posibilidad de ir por un doctorado”, apunta.

La beca que recibió Rivera forma parte del Programa de Fortalecimiento de Postgrados de la Dirección de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas de la SENACYT.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos