Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Lunes 16 de Enero de 2023 4:48 PM
El País: 2023/01/16 04:48pm

Firman decreto que declara 132 medicamentos de la CSS en desabastecimiento crítico

La declaratoria permite realizar las compras de estos a través de mecanismos expeditos. La idea es garantizar a la población el acceso de medicamentos de calidad y a precios más baratos.
  • Redacción / día a día

  • [email protected]
  • @diaadiapa

Etiquetas

  • Gobierno Nacional
  • Laurentino Cortizo Cohen
  • Caja de Seguro Social
Escucha esta noticia

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firmó este 16 de enero de 2023, el Decreto Ejecutivo No. 1 del 16 de enero de 2023, mediante el cual se declara un listado de 132 medicamentos de la Caja de Seguro Social (CSS) en desabastecimiento crítico, con el fin de que se puedan realizar las compras de estos a través de mecanismo expeditos.

También el presidente Cortizo Cohen, junto con el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, firmó el Decreto No. 2 de la fecha de hoy, mediante el cual se reglamenta el Observatorio Nacional de Medicamentos de Panamá. Ambos decretos contienen las recomendaciones sugeridas por la Comisión Técnica de Medicamentos, que dirige el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, y cuya función es buscar fórmulas que permitan que la población tenga acceso a medicamentos de calidad a un menor precio.

El citado Decreto No.1 se basa en el informe No. 6 de diciembre de 2022, en el que la Comisión para la Evaluación del Desabastecimiento Crítico de Medicamentos determinó que los 132 productos listados por la CSS cumplían con los parámetros para ser considerados en desabastecimiento crítico.

Entre los medicamentos declarados en desabastecimiento crítico hay antibióticos, antihistamínicos, antivirales, antimicóticos, estrógenos conjugados, diuréticos, para el tratamiento de VIH, osteoporosis y descongestionante nasal, entre otros.

Entre tanto, el Decreto No.2 con fecha de hoy, reglamenta el Observatorio Nacional de Medicamentos de Panamá y establece la estructura, el funcionamiento y las obligaciones de la Unidad Ejecutora que los administrará. El Observatorio será desarrollado a través de una plataforma tecnológica, administrada por la Unidad Ejecutora dentro del Ministerio de Salud, con el objeto de fortalecer el sistema de suministro, trazabilidad, y seguridad de los medicamentos, y la transparencia que permita, entre otros, medir el comportamiento de estos en el mercado nacional e internacional.

A través de la plataforma tecnológica del Observatorio, se mantendrá un monitoreo permanente de los precios a los que accede el Estado en sus compras de medicamentos, así como del comportamiento de la industria farmacéutica, ofreciendo información actualizada, estructurada y auditable de los precios de referencia internacional, para apoyar las mejores decisiones en el abastecimiento de medicamentos en el mercado y sus principales indicadores.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Bettina sobre arrebato de Juan de Dios Pantoja: 'Ese tuit no tiene que ver conmigo'

Bettina sobre arrebato de Juan de Dios Pantoja: 'Ese tuit no tiene que ver conmigo'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Canal de Panamá confirma el fallecimiento de uno de sus colabordores

Canal de Panamá confirma el fallecimiento de uno de sus colabordores

Minsa reporta 45 defunciones por influenza y confirma nuevo brote de virus Oropouche en Panamá Este

Minsa reporta 45 defunciones por influenza y confirma nuevo brote de virus Oropouche en Panamá Este

Encuentro Milei-Mulino: Argentina ofrece a Panamá cooperación para transferencia de conocimiento agrícola

Encuentro Milei-Mulino: Argentina ofrece a Panamá cooperación para transferencia de conocimiento agrícola

Aprehenden al alcalde de Pocrí, Manuel Soriano, por presunto caso de peculado

Aprehenden al alcalde de Pocrí, Manuel Soriano, por presunto caso de peculado

Más leídas
Canal de Panamá confirma el fallecimiento de uno de sus colabordores
Minsa reporta 45 defunciones por influenza y confirma nuevo brote de virus Oropouche en Panamá Este
Encuentro Milei-Mulino: Argentina ofrece a Panamá cooperación para transferencia de conocimiento agrícola
Aprehenden al alcalde de Pocrí, Manuel Soriano, por presunto caso de peculado
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×