Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 20 de Abril de 2021 1:04 PM
El País: 2021/04/20 01:04pm

Inicia la reposición de hitos fronterizos entre Panamá y Costa Rica que fueron removidos

El funcionario señala que la reposición de los hitos se logra a través de la Comisión Conjunta Mixta entre Panamá y Costa Rica donde participan el Instituto Geográfico Nacional de Panamá y Costa Rica; y las cancillerías de ambos países.
  • José vásquez/chiriquí.

  • [email protected]
  • diaadiapa
El cordón fronterizo entre Panamá y Costa Rica comprenden 363 kilómetros y tiene 330 hitos que demarcan la frontera entre ambos países. Fotos: José Vásquez.

El cordón fronterizo entre Panamá y Costa Rica comprenden 363 kilómetros y tiene 330 hitos que demarcan la frontera entre ambos países. Fotos: José Vásquez.

Etiquetas

  • Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia
Escucha esta noticia

 

El director encargado del  Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Walter Myers confirmó hoy martes que se iniciaron los trabajos de reposición de los hitos fronterizos que fueron removidos en las comunidades de Los Planes y Bella Vista en el distrito de Renacimiento área limítrofe entre Panamá y Costa Rica. 

 

El funcionario señaló que durante 11 días y con un equipo de 6 personas se ubicaran nuevamente los hitos en las coordenadas que corresponden en un trabajo efectuado entre el Instituto Geográfico de Panamá y Costa Rica. 

 

“Vamos a reponer los hitos que fueron destruidos presuntamente por ciudadanos ticos y poder replantear la línea que permita vivir en sana armonía entre ciudadanos de ambos países y vivir en paz”, afirmó, Myers. 

 

El funcionario señala que la reposición de los hitos se logra a través de la Comisión Conjunta Mixta entre Panamá y Costa Rica donde participan el Instituto Geográfico Nacional de Panamá y Costa Rica; y las cancillerías de ambos países. 

Leer también: 'Las leyes no se aprueban por ser amigo del presidente, se estudian y se sustentan'

 

Sin embargo, agregó que se solicitara un presupuesto para desarrollar un plan que permita delimitar todas las fronteras del país, ya que cada día se debilita más. 

 

Por su parte el viceministro de Seguridad, Ivor Pitti señala que la colocación nuevamente de los hitos en el distrito de Renacimiento área limítrofe entre Panamá y Costa Rica es un trabajo en equipo que da sus resultados respetándolos derechos de ambos países. 

 

La vicecanciller, Dayra Carrizo señaló que el trabajo evita problemas de vecindades entre residentes de ambos países y se respeta los tratados limítrofes que vienen desde 1941. 

 

En una gira efectuada por el sector donde se realiza los trabajos participo la vicegobernadora de Chiriquí, Paola Álvarez quien agregó que estos trabajos que se realizan, dan respuesta a las inquietudes que fueron presentadas por la población de renacimiento, quienes alertaron sobre lo que estaba ocurriendo.  

 

El cordón fronterizo entre Panamá y Costa Rica comprenden 363 kilómetros y tiene 330 hitos que demarcan la frontera entre ambos países. 

Leer también: Realizan el Circuito Nacional de Skate 2021 en Colón

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Ay, dejen de comerle el cuento a ella

Ay, dejen de comerle el cuento a ella

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

 Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

Más leídas
Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes
Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador
Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos
Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×