el-pais -

Jóvenes muestran interés en carreras de Salud, por la pandemia

A pesar de que las carreras de Salud en Panamá siempre han sido de interés entre los jóvenes, la pandemia ha despertado aún más esa inclinación.

Ana Cristina Quinchoa

Ya sea por vocación o por una mera oportunidad laboral, el interés por estudiar carreras de Ciencias de la Salud se ha hecho notorio este año en las inscripciones al proceso de admisión en las diferentes universidades del país, un panorama que se le atribuye a la llegada de la COVID-19.

Históricamente, este tipo de carreras siempre han generado atracción entre los jóvenes: Enfermería, Medicina, Farmacia, Tecnología Médica, Biología, Odontología y Psicología, son las más solicitadas, pero la pandemia ha dado un empujón, sobre todo, porque resulta difícil ingresar a estas carreras, ya que cuentan con cierta cantidad de cupos para recibir estudiantes, y solo quienes logren obtener un índice alto dentro del rango requerido, logran formar parte de esta profesión; una decisión que es tomada por las universidades según el espacio que hay en los salones de laboratorio, pero como la forma tradicional de asistir a la universidad cambió, y pasó a ser virtual, el espacio de los laboratorios no ha sido un obstáculo para el ingreso de estudiantes, pues, muchos más tuvieron la oportunidad de formar parte de las carreras de Ciencias de la Salud este año.

Tan solo en la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), hubo un aumento del 40 por ciento de personas interesadas en carreras de Ciencias de la Salud, incluso se han duplicado la cantidad de jóvenes ingresados. Este año, se han registrado 700 estudiantes, y hasta el 10 de febrero se conoce que habían más de mil cien jóvenes preparándose para el examen de admisión, de acuerdo con el Dr. Rogelio Arturo Santanach, coordinador de Admisión de la Facultad de Ciencias de la Unachi.

Vea también: Salud en deterioro por la pandemia: pacientes se sienten en el limbo

Mientras, en la Universidad de Panamá (UP), se han contabilizado casi 3 mil estudiantes en la Facultad de Medicina para inicios del primer semestre de este 2021. Se ha visto un aumento en las carreras de Enfermería, Farmacia y Psicología, sin embargo, la que sigue liderando es la carrera de Administración de Empresas, admite el director de Admisión de la UP, Ricardo Turner.

Las cifras antes mencionadas confirman lo anteriormente descrito: la pandemia motivó a muchos a optar por estas carreras, pero hay que esperar hasta el segundo semestre de este año, para ver realmente quiénes continúan en la carrera, pues hay algunos que desisten, de acuerdo a lo conversado con los conocedores del tema.

De hecho, el aumento de ingresos de jóvenes en carreras de Ciencias de la Salud no solo se está viendo en nuestro país, sino también en el extranjero. En Madrid, España, a través de la Fundación Universidad Empresa (Fue), que mediante un consultorio preuniversitario en línea: “Mira, te cuento”, logró notar la preferencia de los estudiantes para ingresar a Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (Ebau), donde observaron un incremento del 23 % en carreras sanitarias.

¿Vocación o interés económico?

Para Turner de la UP, el aumento del interés es más bien por la misma carrera y por las oportunidades de trabajo y estudio que ofrece, que por un interés económico.

Por su parte, Santanach considera que los jóvenes podrían estar evaluando la carrera como un mercado (económicamente hablando), pero existen otros motivados por contribuir a la humanidad.

‘Se necesitan médicos, porque se ha visto que los galenos están escaseando, no solo a nivel del sistema público, sino también en el sistema privado. Por ello, creo que la pandemia ha sido una buena oportunidad para que los jóvenes tomen una decisión al respecto, que sepan que es un esfuerzo grande, pero que vale la pena estudiarlo, porque brinda mucha satisfacción ayudar a los demás’, añadió el Dr. Rogelio.

El Dr. Juan M. Pascale, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, dijo durante una entrevista en el programa televisivo Influyentes, que muchos jóvenes que no veían la ciencia dentro de sus opciones de estudio, ahora la ven como una elección de vida y humanitaria, porque la ciencia está para ayudar y hacer mejor el mundo en que vivimos.

Además, indicó que la vocación es muy importante en estas carreras y en cualquier otra, porque si el joven estudia lo que le apasiona, vivirá feliz, «ya que de nada vale ser millonario y no sentirse feliz, porque diariamente dirá: ‘hoy tengo que trabajar otra vez, y será realmente triste’».

Le puede interesar: A los bailarines eróticos también les tocó reinventarse

‘La crisis sanitaria nos está enseñando que tenemos que invertir más en ciencias, capacitar a más panameños para que sigan produciendo. Los Gobiernos deben aprender de lo que está pasando ahora, y empezar a preparar a la gente, y tener laboratorios acondicionados para futuras pandemias’, manifestó.

Proceso de admisión

En cuanto al proceso de admisión, lo positivo que se puede destacar en el ingreso virtual por la pandemia, tanto para Santach como para Turner, es que a pesar de las dificultades que se presentaron al principio del proceso de admisión, por la crisis sanitaria, ya que ninguna universidad estaba preparada para una transformación completamente virtual, se logró llevar a cabo el proceso, incluso han tenido más estudiantes inscritos que en años anteriores. Las universidades cumplieron su cometido, aseguran.

Otra de las ‘secuelas’ beneficiosas con las que concluyó Santanach es que, ahora los administradores de diferentes universidades han visto que hay cursos teóricos que se pueden manejar de manera virtual permanentemente, lo que permitiría aumentar el número de estudiantes en los grupos, y cuando se necesite usar los laboratorios, se haga clasificando a los alumnos para incluirlos a los salones sin ningún problema.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

Fama Jean Modelo deberá reportarse mensualmente tras imputación por peculado

Fama Panamá despedirá el próximo miércoles a Japanese con homenaje en el Parque Urracá

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Fama Flex y Angélica ya eligieron el nombre de su hija

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año

Fama Tachi lanza 'Marbella' y deja a todos en shock: ¿se tatuó la cara de Aliah?

El País Establecen horario especial para las fiestas de noviembre y diciembre de 2025

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El País Sabanitas y Cativá sin agua por rotura de tubería

El País Una operación de Interpol por delitos ambientales en 9 países de América con 225 arrestos

El País Hallan a hombre asesinado de un disparo dentro de un taxi en Arraiján

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028