el-pais -

'La bandera del Cerro Ancón y los símbolos patrios son responsabilidad de todos'

Ante las interrogantes de muchos panameños sobre costos, mantenimientos y cuido de la bandera que ondea en el Cerro Ancón, día a día contactó al MEF.

Brenda Ducreux

Actualmente existe un descuido no solo a los símbolos patrios, en este caso la bandera del Cerro Ancón. También existe una descuidada política clara y definida a lo que respecta la identidad y la nacionalidad misma, consideran defensores de los símbolos patrios.

 

Ver: Festival de Cine Latino de N.York abrirá con documental sobre Rubén Blades

 

Recientemente se denunció la situación deplorable en que estaba la bandera del Cerro Ancón, por lo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció  que se ha tomado la decisión de arrearla por un término de 72 horas, dado que el cable de acero que sirve de driza al pabellón será inmediatamente reemplazado.

El cable que sirve de driza en el asta de la bandera producto de las inclemencias del tiempo: lluvia, salitre, humedad y polvo se ha deteriorado de tal manera, que se han ido deshilando, creando pequeñas estillas de acero que han rasgado la pabellón nacional.

Para Aristides Burgos Villarreal, quien es  considerado uno de los folcloristas más respetados de Panamá,  hay quienes dicen que el cuido de los símbolos patrios le compete a tal institución. Sin embargo, cree que debe ser competencia de todos los panameños porque es un deber inalienable sentirnos identificados y comprometidos con el país, que es nuestra patria.

“En los tiempos de recuperación del Canal de Panamá, que estaba en el poder de Estados Unidos. El nacionalismo fue una bandera importante en esa recuperación habían instrucciones en todas las entidades públicas y oficiales a incrementar ese nacionalismo y esa identidad patria;  por ejemplo; conjuntos típicos en todas las instituciones. Hoy día eso ya no se ve. Faltan políticas claras y definidas”, recalcó el folclorista.

Por su parte, Felipe Delgado, profesor de Historia, reiteró una vez que siempre debe existir un presupuesto para el mantenimiento de la bandera del Cerro Ancón y esta no se debe descuidar porque es un símbolo que nos representa como soberanía y país. "Cuando vemos que algo están mal, hay que denunciarlo. Hicieron bien los que se quejaron de las condiciones pésima de esa bandera del Cerro Ancón. Todos debemos cuidarla es nuestra responsabilidad".

 Entérate aquí: Le caen en plancha a Madonna por el tributo a Aretha Franklin en los MTV

 

Ante las interrogantes de muchos panameños sobre costos, mantenimientos y cuido de la bandera que ondea en el Cerro Ancón  día a día contactó al MEF y envió algunas preguntas:

 

1.¿Cuánto se gastan en mantenimiento de la bandera del Cerro Ancón?

Anualmente se adquieren un promedio de 10 a 15 banderas, cuyas dimensiones son de 10 x 15 metros a un costo de B/ 4,950.00 más ITBMS cada una, lo cual incluye 4 reparaciones por bandera. Los pabellones nacionales que se izan en el Cerro Ancón pueden durar desde quince hasta veinte días. 2. ¿Lo que sucedió con la bandera fue un evento imprevisto o un descuido?

Fue un evento imprevisto, las condiciones climáticas causaron que algunos cables que componen la driza, que se utiliza para izar el pabellón se soltaran, causando que la misma se rasgara.

3. ¿Cuántas veces ha ocurrido este suceso?

Ocurre regularmente por las condiciones climáticas, y es por ello que la bandera se cambia periódicamente. En esta ocasión, como resultado de las condiciones climáticas de las últimas semanas, se generaron unas astillas en la parte superior del cable que rasgaron la bandera. Esto sucede cuando la bandera deja de ondear por falta de brisa, descansa sobre el mástil y al tener la situación señalada anteriormente se rasgó.

4. ¿Quiénes están detrás del cuidado de la Bandera?

El Ministerio de Economía y Finanzas es responsable del cuidado de la bandera que ondea en el Cerro Ancón.

5.  ¿Cuántos años tiene esa bandera?

La duración de la bandera depende de las condiciones climáticas y de las ráfagas de viento que logran alcanzar velocidades de hasta 60km por hora, pero en ningún caso duran un año.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Nueva fuerza para enfrentar a las pandillas ejecuta sus primeras acciones en Haití

Fama ¡'Prima, te voy a extrañar tanto'! La tía Yari dedica palabras a Ámbar Guelfi en el día que sería su cumpleaños

El País Padre muere ahogado tras salvar a sus dos hijos en playa Panamá, San Carlos

Fama Gracie Bon se hace prueba de embarazo antes de entrar a 'La Casa de Alofoke' 2

Fama Presunta víctima del príncipe Andrés temió morir como 'esclava sexual' a manos de Epstein

Fama Liza Hernández se pregunta si los panameños somos 'bochinchosos' o simplemente nos gusta su nuevo romance

El País Defensoría declara hostil a juez de paz de Pedregal

El País El Cristo Negro de Portobelo: símbolo de fe, devoción y esperanza

El País Aviso de prevención por lluvias significativas con tormentas en gran parte del territorio nacional

El País Policía Nacional verifica a más de 5 mil personas en lo que va del Operativo Portobelo 2025

El País Exigen resolver conflicto por posible cierre de camino que afecta a varias comunidades en Veraguas

El País El presidente Mulino llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

El País El presidente de Paraguay llega a Panamá para encuentro con Mulino y empresarios

Fama ¡Nuevo escándalo en la Casa Real británica! El príncipe Andrés está bajo investigación por supuestamente manipular a la Policía

El País Chitré y Los Pozos festejan su fundación

El País Nuevas estrategias en el Hospital Nicolás Solano

El País Anuncian trabajos nocturnos de reparación en el Puente de las Américas

El País ¡Autoridades y sociedad en alarma! Aumenta la violencia y los delitos sexuales contra menores en Veraguas

El País Sistema Penitenciario desmiente imagen sobre supuesto reo golpeado

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero