Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 26 de Abril de 2016 8:15 PM
El País: 2016/04/26 08:15pm

Ministra de Ambiente anuncia proyectos para Chiriquí

  • Redacción web día a día

  • @DiaaDiaPa

La Ministra de Ambiente, Mirei Endara, presentó este martes, ante el Consejo de Gabinete, realizado en el Centro Básico General Nueva California en el distrito de Volcán, Chiriquí, los proyectos en materia ambiental que adelanta la institución en esa provincia.

Durante su intervención, la Ministra Endara se refirió a la Alianza por El Millón de Hectáreas Reforestadas, explicando que para este año 2016, MIAMBIENTE, por medio del Programa de Inversión para la Restauración de Cuencas Hidrográficas Prioritarias (PROCUENCAS)  y la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (DIGICH) tiene como meta en la Provincia de Chiriquí, reforestar un total 2,194 hectáreas y producir 314,246 plantones para reforestar y restaurar bosques en la provincia y avanzar con el plan de reverdecer Panamá.

En cuanto al Turismo Verde en Áreas Protegidas y Biodiversidad, la máxima autoridad ambiental informó sobre los avances en  la incorporación de la Conservación de la Biodiversidad mediante el ecoturismo de bajo impacto mediante el Proyecto ECOTUR.

En este sentido, la Ministra Endara, detalló que en el Parque Nacional Volcán Barú: se realizan actividades de Diseño conceptual y elaboración de planos del Centro de Visitantes; Señalización y rehabilitación del sendero “Los Quetzales” y Construcción del Puesto de Control y Mirador en el sector de Los Llanos. Mientras que, en los próximos días, se presentará el Plan de Uso Público de Volcán Barú por el que se establece como proyectos prioritarios: la aventura en la cima del Volcán Barú, el Centro de educación ambiental en Respingo y los Puestos de Información y control en Camiseta y Llanos de Volcán. “Estos proyectos buscan integrar a las comunidades y prestadores de servicios locales en cadenas de valor  que aseguren la calidad y desarrollo local”, acotó la Ministra Endara, mientras destacó que la inversión estará arriba de los B/.380, 000 dólares.

Se informó también que que en el 2016 el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) en la provincia de Chiriquí, ejecuta acciones por un monto de B/. 202,905 dólares. En el que se tiene contemplado la realización del Plan de Manejo de manejo y señalización  de la Barqueta; la rehabilitación de la sede del Volcán Barú y Fosa Séptica; la Señalización del Parque Nacional Marino de Chiriquí; y la compra de equipos para Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, además de otras actividades en el PILA, los manglares de David y Playa Boca Vieja.

En el tema de Educación ambiental, la Ministra Endara puntualizó que se han capacitado a 100 educadores mediantes talleres para la transversalización de los temas ambientales en las materias escolares en 21 centros educativos de los Distritos de Renacimiento y  Boquete, priorizando las áreas de influencia de las cuencas de río Chiriquí y Chiriquí Viejo. A la vez,  que 800 educadores fueron sensibilizados sobre: El cuidado del Agua como medida de mitigación ante los efectos del Cambio Climático, en escuelas en área de Barú. Además se refirió al Concurso Nacional de Oratoria, cuyo lema este año es: “Agua para Todos: El Reto Frente al Cambio Climático” exhortando a la comunidad educativa a participar en el concurso y promover una conciencia ambiental en pro de nuestros recursos.

En relación al recurso hídrico, enfatizó que se han establecido tres (3) comités de cuencas en la Provincia de Chiriquí.  El día 29 de Junio de 2015, se juramentó el Comité de Cuenca Hidrográfica del río Chiriquí (108), y el día 3 de febrero de 2016, se juramentó el Comité de Cuenca Hidrográfica de los ríos Chiriquí Viejo (102) y Chico (106). En tanto, adicionó,  que en el mes de mayo de 2016 se dará inicio al proceso de fortalecimiento con temas como: Elaboración de su reglamento interno, resolución de conflictos y elaboración de perfiles de proyectos con enfoque en la restauración de cuencas.

La Titular de Ambiente se refirió a otros temas puntuales relacionados al recurso hídrico, como la acciones que se lleva adelante MIAMBIENTE y otras entidades gubernamentales para contar con un Plan Nacional de Seguridad “Agua Para Todos” 2015-2050 (PNSH)  y  que se realizó un proceso de consulta pública a nivel nacional. Hizo referencia a la Resolución DM- 0434-2015, que modifica los requisitos para que las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales ( JAAR´s)  y los usuarios individuales de autoconsumo, puedan legalizar el uso del recurso, mediante la sustitución del Estudio Hidrológico por el suministro de información puntual de la solicitud de concesión y al Índice de Calidad de Agua de 12 Ríos  de la provincia chiricana y al Proyecto de Monitoreo de Agua para Consumo Humano de los 3383 puntos, donde manifestó que para la provincia se han monitoreado 153 puntos.

En cuanto al Plan de Seguridad Ambiental que lleva adelante MIAMBIENTE la Minsitra Endara explicó que entre las estadísticas de incendios en masas vegetales  de enero a marzo 2016) Chiriquí cuenta con una vegetación total afectada de 2,053.17 hectáreas.

Para el tema del Proyecto “Protección de las Reservas y Sumideros de Carbono en Manglares y Áreas Protegidas de Panamá”: Área de ejecución: Distritos de San Félix, San Lorenzo y Remedios, dijo que se tiene destinado ejecutar en el 2016 un monto total de B/. 300,000.

La ministra de ambiente, destacó los avances que se llevan en este proyecto, en cuanto  al Proceso de demarcación de los manglares en los 3 Distritos,  ejecución protocolo de medición de carbono en manglares, Monitoreo de manglares  con drones, Propuesta de elaboración de Planes Municipales ambientales, con enfoque de adaptación al cambio climático y gestión sostenible de los manglares,

Diseño de protocolo para monitoreo de biodiversidad en manglares, Diseño de guías metodológicas con enfoque de adaptación basada en ecosistemas, en manglares y comunidades costeras – para la reducción del riesgo.
 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Se escuchan frases como: 'para eso les pagan'... Diez preguntas a una 'hormiguita'

Se escuchan frases como: 'para eso les pagan'... Diez preguntas a una 'hormiguita'

Comercial 300x250 B

Más leídas
¡Preocupante! pruebas de Papanicolaou tardan hasta ocho meses en entregarse en Nicolás Solano

¡Preocupante! pruebas de Papanicolaou tardan hasta ocho meses en entregarse en Nicolás Solano

Hallazgo de un fusil y proveedores en San Miguelito

Hallazgo de un fusil y proveedores en San Miguelito

 Policía Nacional decomisa armas, droga y captura a 185 en contundente operativo

Policía Nacional decomisa armas, droga y captura a 185 en contundente operativo

¡Las inscripciones ya están disponibles! Conoce todo sobre el Proceso de Admisión 2026 en la Universidad de Panamá

¡Las inscripciones ya están disponibles! Conoce todo sobre el Proceso de Admisión 2026 en la Universidad de Panamá

Más leídas
¡Preocupante! pruebas de Papanicolaou tardan hasta ocho meses en entregarse en Nicolás Solano
Hallazgo de un fusil y proveedores en San Miguelito
Policía Nacional decomisa armas, droga y captura a 185 en contundente operativo
¡Las inscripciones ya están disponibles! Conoce todo sobre el Proceso de Admisión 2026 en la Universidad de Panamá
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×