Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 15 de Octubre de 2025 6:41 PM
El País: 2025/10/15 06:41pm

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Panamá es precisamente uno de los tres países con carbono negativo del mundo, junto a Bután y Surinam.
  • - Unos 300 ambientalistas centroamericanos se reúnen en Panamá para debatir de conservación
  • Efe.

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Etiquetas

  • Cumbres
  • naturaleza
  • Ambiente
  • foros
  • ONU
  • COP17
  • Ereván
  • Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas
Escucha esta noticia

Panamá acogerá desde este octubre hasta el 2027 once cumbres y foros ambientales, la mayoría organizados por la ONU de cara a la COP17 -que se celebrará el próximo año en Ereván (Armenia)-, como el Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas.

"Para el año que viene tenemos alrededor de nueve diferentes actividades y encuentros (...) donde vamos a estar siendo el punto de enfoque de todas estas conferencias globales que tratan sobre cambio climático, medioambiente, biodiversidad (etc)", dijo el ministro de ambiente encargado de Panamá, Óscar Vallarino.

Gracias a ello, "Panamá se ha convertido y se está convirtiendo hoy en un facilitador para que esos encuentros se den en nuestro país y sigamos siendo ese puente global para todo lo que es ambiente", pues esos encuentros promueven el turismo y la "conciencia ambiental".

Los eventos: Cumbres de la Naturaleza y convenciones

De esa manera, el primero de esos once encuentros serán las negociaciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), del 20 al 30 de este octubre, donde se esperan que asistan los 196 delegados del convenio y servirá como la antesala de la cumbre mundial COP17, que se celebrará en octubre de 2026 en Ereván (Armenia).

Ese encuentro incluye la primera reunión del órgano sobre pueblos originarios y comunidades locales con más de 1.000 indígenas, según informaron este martes las autoridades ambientales de Panamá.

Las Cumbres de la Naturaleza se celebrarán en dos partes, la primera del 27 al 30 de este octubre y la segunda del 1 al 3 de diciembre próximo. Según Vallarino estas son "una plataforma que integra a todos los actores para que puedan verse en un solo lugar, intercambien y busquen soluciones así como alianzas estratégicas para beneficio de la naturaleza".

También, del 27 al 31 de octubre se realizará la 61ª sesión de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT) y también del 26 al 31 la Asamblea General del Forest Stewardship Council (FSC), enfocada en certificación forestal responsable.

Sin fecha aún cerrada, se realizará este próximo diciembre las sesiones del Comité de Revisión de la Convención de Lucha contra la Desertificación y antes de que acabe el año el taller regional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), según la información oficial.

"Muchas de estas convenciones son, casi todas, de las Naciones Unidas. Tiene diferentes áreas (como) cambio climático, desertificación, áreas protegidas (etc)", señaló el ministro de ambiente encargado.

También, entre este año y el 2027 habrá encuentros sectoriales sobre transición verde y economía basada en la naturaleza, organizados junto con Global Resilience Partners (GRP), y actividades de promoción del turismo sostenible vinculadas a estos eventos.

El Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas

"Durante los próximos años seremos escenario de alguna de las citas ambientales más importantes del planeta, consolidando su posición como un epicentro global, la cooperación internacional y el turismo sostenible", señaló la ministra de Turismo de Panamá, Gloria De León.

El evento principal será el Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en septiembre de 2027, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se celebrará después de más de una década, junto con eventos y reuniones previas a dicho congreso.

"Este congreso es cada 10 años. Aquí van a converger todos los actores que manejan los temas de área protegida a nivel global, buscando alternativas y maneras de proteger nuestros recursos naturales que aún se conservan y se preservan en estas áreas", detalló Vallarino.

Ese congreso reunirá a más de 10.000 visitantes durante diez días en Panamá entre gobiernos, comunidades locales y expertos de conservación que buscan "definir estrategias que impulsen la protección de los ecosistemas y la gestión sostenible de las áreas naturales del planeta", según la información oficial.

Panamá es precisamente uno de los tres países con carbono negativo del mundo, junto a Bután y Surinam.

Además, desde 2023, el país centroamericano protege el 54,33 % de sus aguas marinas, más allá del objetivo estándar del 30 % establecido por la Iniciativa 30X30 de la ONU, tras expandir la reserva marina Banco Volcán, en el Caribe, desde los 14.212 kilómetros cuadrados con los que fue creada en el 2015 hasta más 93.000 kilómetros cuadrados.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Encontrar empleo se le está complicando a los jóvenes

Encontrar empleo se le está complicando a los jóvenes

Comercial 300x250 B

Más leídas
Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables

Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia

Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia

Más leídas
Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá
Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×