el-pais -

Panamá presenta candidatura para que la construcción de la casa de quincha se incluya en la Lista de Salvaguardia Urgente

Panamá ha inscrito cuatro manifestaciones en UNESCO, tres a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Didier Hernán Gil Gil

La ministra de Cultura, (MiCultura), Giselle González Villarrué, firmó el expediente que establece la candidatura de los “Procesos de construcción de las casas de quincha y la “junta de embarre/embarra” en la Lista de Salvaguardia Urgente de la UNESCO.

Según la titular de MiCultura, la firma de este expediente es una prueba más de que Panamá está interesado en la salvaguardia urgente de las técnicas que se utilizan en esta práctica y que es la primera vez que Panamá postula a esta lista. 

 

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

Para elaborar el expediente que se envía ante la UNESCO, se deben cumplir una serie de pasos, como consultas y entrevistas sobre esta manifestación propia de nuestros antepasados y de sectores rurales del país.

Se han hecho reuniones, documentación y consultas en Macaracas, Pedasí, Guararé, Las Tablas, en la provincia de Los Santos; en El Valle de Antón, en Coclé; y en La Colorada de Santiago de Veraguas.

 

 

La jefa del departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial de MiCultura, Emma Gómez, explicó que el proceso para lograr el reconocimiento por parte de la UNESCO demorará lo que resta del presente año con una “evaluación primaria en el mes de junio y la decisión final se podrá conocer en diciembre del 2025.

Además del envío de este expediente a la Lista de Salvaguardia Urgente, Panamá envió junto a Guatemala, la semana pasada la candidatura “binacional” para solicitar el reconocimiento de las manifestaciones asociadas a la devoción del Santo Cristo de Esquipulas a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

 

Panamá ha inscrito cuatro manifestaciones en UNESCO, tres a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: las alusivas a las técnicas artesanales del sombrero pintao, las prácticas rituales y festivas de la cultura congo, y las Danzas del Corpus Christi.

En diciembre del año pasado, 2023, el Programa del Festival Cultural y Ecológico de las tortugas marinas de Armila fue reconocido por Unesco como modelo en la lista de Buenas prácticas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos