Profesores, estudiantes y aficionados a la Astronomía se dieron cita a los estacionamientos de la Universidad Latina de Panamá este lunes 21 de agosto para contemplar en sus fases el eclipse solar denominado "eclipse del siglo".
Según el profesor de Ingeniería, Carlos Fernández, este fenómeno se conoce como eclipse del siglo debido a que puede ser observado en su totalidad en los Estados Unidos y países cercanos, sumando de esta forma una gran cantidad de personas.
"En Panamá han habido diversos tipos de eclipses entre los que destacan anulares, parciales y totales entre los años 1991-1997 y 2007", destacó el catedrático Fernández.
Debido al punto estratégico que posee Panamá durante la aparición de estos fenómenos, especialistas en el campo de la Astronomía visitan el país para realizar estudios agregó Fernández.
Tras el peligro que existe por mirar fijamente el eclipse sin protección, se recomienda usar equipo especializado que según cuenta el profesor Fernández, oscila en precios entre los mil a tres balboas según la marca y calidad.
Por su parte Joaquín Fábrega, miembro de la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía recomendó durante el evento tomar ciertas medidas una vez miren el eclipse. (Recomendaciones en el video).