el-pais -

Presentan nueva Política Pública de Juventud en Panamá; regirá en el país hasta el año 2027

El documento estará publicado en el sitio web oficial del MIDES www.mides.gob.pa y el portal web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Redacción / día a día

“Hoy (18 de agosto de 2022), oficialmente, hacemos entrega del documento de la nueva Política Pública de Juventud, mismo que se constituirá en la guía de orientación de los tomadores de decisión de la gestión pública” afirmó la ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo.

Las palabras de la ministra Castillo se dieron durante el lanzamiento del documento final de la Política Pública de Juventud que va a regir en Panamá desde el 2022 hasta el año 2027. 

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), como ente rector de las políticas sociales, ha encabezado este proceso, demostrando el compromiso y la voluntad que tiene el Gobierno del Presidente Laurentino Cortizo Cohen de trabajar por garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la juventud. 

La Política Pública de Juventud busca garantizar que se potencien acciones puntuales con responsables competentes, para reordenar la gestión institucional a favor de las juventudes, teniendo en cuenta los desafíos generados a razón de la pandemia.  Esto, como una vía para el desarrollo íntegro de los y las jóvenes del país, el ejercicio pleno de sus derechos y la participación directa en las decisiones que les afectan.

Durante su intervención en la Sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), la Ministra Castillo brindó detalles de este proceso, el cual inició en el año 2019 con la creación de la Coordinación Nacional de Programas y Proyectos de Juventud del MIDES. Para agosto del 2021 se logra la instalación del Consejo de Políticas Públicas de Juventud, como mecanismo de concertación social, articulación y consulta, que trazó la ruta operativa y necesaria, dando como resultado 2,875 jóvenes consultados en todo el territorio nacional.

La consulta pública de juventud a nivel nacional fue una etapa en la que se exploraron los ejes temáticos. Dichos ejes se definieron a razón de los aportes efectuados en Ágora del Bicentenario, por parte de jóvenes entre los 15 y 29 años de edad. 

 

Los ejes que se definieron son:

•    Eje 1: Agro •    Eje 2: Ambiente •    Eje 3: Cultura •    Eje 4: Deporte •    Eje 5: Educación •    Eje 6: Empleabilidad y emprendimiento •    Eje 7: Inclusión •    Eje 8: Salud •    Eje 9: Seguridad ciudadana •    Eje 10: Comunicación 

La titular del MIDES también mencionó que, para el análisis de los insumos generados en las consultas públicas, se sumaron aliados estratégicos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que más tarde fue una pieza fundamental para la creación de la plataforma digital ÁGORA Juventud, que registró a más de 760 jóvenes que pudieron enriquecer, comentar y opinar sobre los temas fundamentales desde sus perspectivas, identificando sus necesidades y visión de posibles soluciones.

Cabe mencionar que la primera y última vez que se elaboró una Política Pública de Juventud en el país, fue en el año 2004.  Entre las estrategias y líneas de acción que se encontrarán en este documento están la del eje Educación, la inclusión de orientación vocacional desde el noveno año de las escuelas, con el propósito de forjar decisión de estudios y su evolución hasta un nivel profesional. 

Para el eje Empleabilidad y emprendimiento, destaca el realizar estudios periódicos sobre las necesidades y ofertas en el campo laboral, para adecuar los planes de estudio a la demanda del mercado e incentivar a los jóvenes, mediante becas, a formarse en las disciplinas que el mercado y la sociedad requieran.

El documento cuenta con mecanismo e instrumentos para su monitoreo y medición de resultados, así como estimaciones presupuestarias, permitiendo que sea viable y real, con indicadores y análisis para optimizar su planificación, priorización e inversión.

La ministra Castillo fue enfática al asegurar estar comprometidos con el trabajo intersectorial y articulado para que esta y las nuevas generaciones puedan vivir con dignidad, reivindicar sus derechos y desarrollarse plenamente.

“Ustedes son los verdaderos actores estratégicos de su propio desarrollo, y sobre estas bases, era necesario para nosotros construir una nueva política pública de juventud, integral, articulada, participativa, incluyente e intercultural, pero, sobre todo, profundamente democrática”, manifestó Castillo.

Agregó que esta Política Pública ha sido un paso clave para priorizar acciones como la propuesta de Ley de Juventud, que otorgará obligatoriedad y sostenibilidad en el tiempo a estas nuevas políticas, como parte de la institucionalidad de la juventud del país. 

Por su parte, la directora de la Coordinación Nacional de Programas y Proyectos de Juventud del MIDES, Edmavi González, indicó que construir una política pública de juventud con visión estatal y fortalecer la juventud y su institucionalidad, es el legado que movió a esta administración a dar ese primer paso. 

Lanzamiento de becas

El evento también fue espacio para hacer el lanzamiento de mil becas para el estudio de competencias digitales, las cuales son otorgadas para los jóvenes del país, gracias a una donación del Organismo Internacional de Juventud (OIJ), con el cual el MIDES efectuó UN convenio el año pasado.

El documento de Política Pública de Juventud 2022-2027 fue elaborado por el MIDES junto al PNUD, contando con aliados estratégicos como el Consejo Nacional de la Juventud (CNJ) y la Asociación Panameña de Debate (ASPADE).

Para conocer detalles y aspectos relevantes del documento de Política Pública de Juventud en Panamá, se puede acceder al sitio web www.mides.gob.pa en la sección de informes. Igualmente, se puede encontrar en la plataforma digital del PNUD.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Alexis Sittón pide ayuda urgente para familia afectada en explosión del Alsacia Towers

El País Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

El País Delincuentes hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama 'Todo pasa' Delyanne Arjona celebra su cumpleaños 48 con su primer tatuaje

Fama Kim Kardashian habla por primera vez del 'matrimonio tóxico' con Kanye West

Fama Karol G deslumbra con su música y como ángel latino en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025

El País Mulino anuncia inversiones en educación, salud y agua, y confirma visita del presidente de Paraguay

Fama Comunicado familiar detalla la causa de muerte de Diane Keaton

Fama ¡'Ya he tenido suficiente'! Britney Spears responde a las acusaciones de su exmarido

El País Mujer en silla de ruedas es atrapada con drogas

El País Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

El País Tres heridos tras siniestro en edificio de la Ricardo J. Alfaro

El País Colón busca respuestas ante la crisis laboral tras el cese de operaciones mineras

El País Recolectan indicios clave en operativo contra el hurto pecuario en La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos

El País Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

El País Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables

El País Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

El País Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia

El País Hospital Nicolás A. Solano refuerza su equipo médico

Mundo Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio de Venezuela

El País Presidente Mulino entrega viviendas y pone en marcha plan de rehabilitación de vías en Aguadulce