el-pais -

Presidente de Panamá afirma que no tolerará la corrupción en su Gobierno

El jefe del Estado, de 68 años, agregó que su Administración "ha rendido y seguirá rindiendo cuentas claras y transparentes, y promoviendo un alto nivel de participación ciudadana".

EFE

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, sostuvo este martes que no tolerará actos de corrupción en su Gobierno, el cual, reiteró, promueve la transparencia en la gestión pública.

"No toleraré ningún acto de corrupción. Se han presentado las denuncias pertinentes, colaborando con las autoridades que tienen la responsabilidad de investigar", declaró Cortizo, que asumió el Gobierno en julio de 2019 para un periodo de cinco años.

El jefe del Estado, de 68 años, agregó que su Administración "ha rendido y seguirá rindiendo cuentas claras y transparentes, y promoviendo un alto nivel de participación ciudadana".

Leer también: Panamá recibe nuevo embarque de 375.570 dosis de vacuna Pfizer contra covid

Como ejemplo de transparencia, señaló que su Gobierno estableció el proceso de cotizaciones en línea, entre otros, y que el Pacto del Bicentenario es una muestra clara de participación ciudadana.

Cortizo lanzó oficialmente en noviembre de 2020 el llamado Pacto Bicentenario, un gran diálogo nacional para sumar a la ciudadanía en la presentación de propuestas y soluciones a diversos temas de trascendencia para el desarrollo del país.

El presidente panameño ha salido en varias ocasiones a defender su gestión ante las constantes críticas que lo señalan como poco transparente e inerme ante la corrupción.

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, dijo el sábado que el "gran problema" que enfrenta el país "es que tenemos una sociedad corrupta" y que "por eso creo que estamos llamados a saber elegir a quienes nos representan para que después nadie se esté quejando".

La semana pasada, Transparencia Internacional (TI), capítulo de Panamá, dijo que la decisión del Gobierno de Cortizo de restringir durante 10 años el acceso a la información de las actas del Consejo de Gabinete (consejo de ministros) "agudiza la crisis de desconfianza ciudadana y es moralmente incorrecta".

Esa medida gubernamental, en vigor desde el 20 de agosto pasado, es "inconveniente", especialmente porque desde marzo de 2020 y debido a la pandemia existe en Panamá "un estado de excepción por emergencia, decretado por el propio Ejecutivo" que se exime "a sí mismo de los controles y rendición de cuentas regulares y la transparencia proactiva, en medio de notables indicios de actos de corrupción por parte de funcionarios", argumentó TI.

Una encuesta de la consultora española GAD3 —difundida en mayo pasado y realizada a petición del rotativo panameño La Prensa— reveló que el 71,1 % de los entrevistados relacionaba al Gobierno de Cortizo con la corrupción y el 15,8 % con la transparencia, mientras que el 27,7 % avalaba la gestión del presidente.

Panamá lleva varios años siendo estremecida por sucesivos escándalos de corrupción con una respuesta judicial, en muchos casos, calificada al unísono como impunidad, y una desigualdad social que no cede pese al crecimiento económico que marcó al país en la última década.

Leer: Panamá tendrá a Bárcenas inspirado: Nació su segundo hijo

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence