Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 14 de Abril de 2021 6:04 PM
El País: 2021/04/14 06:04pm

Pruebas moleculares solo serán obligatorias para viajeros procedentes de Suramérica

Minsa tiene la facultad de realizar pruebas de COVID-19 aleatorias a los viajeros que no sean de Suramérica debido a las diversas cepas que se han detectado en el país.
  • - Gobierno de Panamá defiende manejo transparente de fondos para combatir covid
  • - Panamá ha detectado 15 casos de 4 variantes 'más contagiosas' del covid-19
  • - Panamá recibe décimo lote de vacunas con 77,220 dosis
  • Redacción

  • [email protected]
  • diaadiapa
En el mundo se registran 78,407,247 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 137,559,799 casos positivos por COVID-19. Foto: @tocumenaero.

En el mundo se registran 78,407,247 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 137,559,799 casos positivos por COVID-19. Foto: @tocumenaero.

Escucha esta noticia

 

El ministro de salud, Luis Francisco Sucre especificó que las pruebas moleculares que se aplicarán a los viajeros en el Aeropuerto de Tocumen solo serán obligatorias para quienes provengan de Suramérica.

 

Sucre recordó que Panamá, dentro de sus medidas, solicita una prueba negativa de COVID-19 a cualquier viajero que ingrese al país, sin embargo, recalcó que la molecular será obligatoria para los que procedan del cono sur.

 

Explicó que Panamá migrará de la prueba de antígeno a la molecular, ya que esta última ha demostrado mayor efectividad y los resultados son entregados en media hora, a diferencia de la PCR que dura entre 3 horas o varios días para conocer su resultado.

 

Las declaraciones del ministro Sucre se dieron durante un recorrido que realizó este miércoles en Panamá Norte, donde inició el proceso de vacunación contra el COVID-19, específicamente en los corregimientos Alcalde Díaz, Ernesto Córdoba, Las Cumbres, Chilibre y Caimitillo, donde en este primer día se inocularon un total de 4,574 personas, entre adultos mayores, docentes, personas con discapacidad y embarazadas.

Leer también: Designan a la abogada Graciela Mauad como nueva directora del Senniaf

 

Durante su recorrido por varios planteles habilitados para la vacunación Sucre, dijo también que el ministerio a su cargo tiene la facultad de realizar pruebas de COVID-19 aleatorias a los viajeros que no sean de Suramérica debido a las diversas cepas que se han detectado en el país.

 

Sobre las nuevas aperturas indicó que las cifras epidemiológicas que maneja el país son buenas y es por eso se ha tomado la decisión de ampliar un “poquito más” el tránsito de las personas en el horario nocturno. 

 

“Esta medida brinda la posibilidad que los bares puedan ir abriendo, pero solo aquellos que tienen áreas abiertas, mientras que las actividades deportivas pueden ir realizando su apertura con un 25 % de aforo”, destacó.

 

Paralelamente, Sucre hizo énfasis en la importancia de verificarse a través de la plataforma vacunas.panamasolidario.gob.pa, la línea 177 o mediante el sistema en línea raisa.minsa.gob.pa, donde se indicará el lugar, el día y la hora de su vacuna.

 

Entre tanto, el Programa Ampliado de Inmunización del Minsa (PAI) detalló en su informe emitido esta tarde, que desde que llegó a Panamá el primer lote de vacunas contra el COVID-19 se han vacunado a 529,017 personas en todo el territorio nacional.

 

Por otro lado, el Minsa solicita a los educadores que serán vacunados que es necesario que presenten la nota de la regional del Ministerio de Educación que certifique el plantel donde labora y la identificación como docente para que el equipo de enfermeras proceda a vacunarles.

Leer también: Motorizado de la ATTT se choca contra vehículo en Veraguas

 

Informe epidemiológico

Para el día de hoy en Panamá se contabilizan 349,318 pacientes recuperados, 395 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 359,516.

 

A la fecha se aplicaron 9,084 pruebas, y se mantiene un porcentaje de positividad de 4.3%.

 

En las últimas 24 horas se han registrado 4 nuevas defunciones, que totalizan 6,177 acumuladas, para una letalidad del 1.7 %.

 

Los casos activos al día de hoy suman 4,021. En aislamiento domiciliario se reportan 3,556, de los cuales 3,347 se encuentran en casa y 209 en hoteles. Los hospitalizados suman 465 y de ellos 404 se encuentran en sala y 61 en UCI.

 

En el mundo se registran 78,407,247 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 137,559,799 casos positivos por COVID-19 acumulados y 2,962,248 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.1%.

Leer también: Sindicatos exigen presencia de la OIT en diálogo sobre pensiones en Panamá

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Katy Dolande nos cuenta sobre su noviazgo con Óscar Faarup

Katy Dolande nos cuenta sobre su noviazgo con Óscar Faarup

Comercial 300x250 B

Más leídas
Colón suma 64 víctimas de violencia: asesinan a joven en Villa del Carmen

Colón suma 64 víctimas de violencia: asesinan a joven en Villa del Carmen

Suspensión del servicio de agua este sábado y domingo por trabajos en la potabilizadora de Chilibre

Suspensión del servicio de agua este sábado y domingo por trabajos en la potabilizadora de Chilibre

Violencia doméstica cobra una nueva vida en Colón: padre muere al intentar salvar a su hija

Violencia doméstica cobra una nueva vida en Colón: padre muere al intentar salvar a su hija

Comité de Patrimonio Mundial inscribe la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la lista de Patrimonio Mundial

Comité de Patrimonio Mundial inscribe la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la lista de Patrimonio Mundial

Más leídas
Colón suma 64 víctimas de violencia: asesinan a joven en Villa del Carmen
Suspensión del servicio de agua este sábado y domingo por trabajos en la potabilizadora de Chilibre
Violencia doméstica cobra una nueva vida en Colón: padre muere al intentar salvar a su hija
Comité de Patrimonio Mundial inscribe la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la lista de Patrimonio Mundial
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×