el-pais -

Pueblos indígenas dejan plasmado los proyectos que se harán para su desarrollo

Según el Ministerio de Gobierno han invertido cerca de $800 millones en el desarrollo de los pueblos indígenas, durante los cuatro años de Gobierno.

Jean Carlos Díaz

 

Representantes de las doce estructuras gubernamentales de los siete pueblos originarios de Panamá, se reunieron con diversas autoridades para concretar los avances alcanzados en el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.

 

 

Estableciendo cuáles serán las intervenciones que se llevarán a cabo en cada comarca o región indígena, siguiendo las prioridades de cada zona.

 Ver también: Investigan muerte de niña de siete años en la comarca Ngäbe-Buglé

 

Se comenzará con los territorios Emberá-Wounaan, Bri Bri y Naso.

 Ponen en función el Consejo Nacional de Desarrollo Integral

Los líderes indígenas forman parte del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, donde participan cuatro delegados de las diferentes agrupaciones.

El Banco Mundial aportó a Panamá un financiamiento de $80 millones y el Estado puso una contraparte de $5 millones. Serán invertidos en los primeros cinco años del plan que se calcula a 15 años.

 

 

Maximiliano Ferrer, uno de los saila dummad magan (cacique) del Congreso General Guna Yala, considera que el desarrollo de los pueblos indígenas no cuesta $80 millones, sino mucho más allá, no solo con dinero sino también el aporte del Gobierno y las instituciones internacionales.

 Puede leer: Por malas pagas, CSS irá tras la cabeza de los patrones morosos

 

Nemesio Cases, presidente del Congreso General Ngöbe Buglé, explicó que lo que se busca es dejar por sentado cuáles son los proyectos que se implementarán en los pueblos indígenas, que durante muchos años no se han podido realizar.

 

 

Recalcó que en las comarcas sigue existiendo todo tipo de necesidades que van desde las educativas, salud y violaciones a las normas comarcales.

 Cuáles son los avances que se han logrado 

Por su parte, Diana Pizarro, especialista social senior del Banco Mundial, explicó que el objetivo de dicha reunión es alcanzar la planificación, coordinación y la consulta entre todos los actores para la implementación y las decisiones para así seguir adelante con el plan.

Esto incluye el tema de infraestructura, prestación de servicios, pertinencia cultural y gobernanza. Preparan las obras que se van a apoyar para la educación interbilingüe, salud intercultural y el fortalecimiento de prestadores de servicio de agua y saneamiento.

 Vea más: Tribunal Electoral sigue las acciones rumbo a la elecciones en 2019

 

Por el momento se ha logrado la definición de las prioridades que se apoyarán, un convenio de préstamo con el Banco Mundial.

También se está contratando la unidad coordinadora que va a implementar el proyecto desde el Ministerio de Gobierno (Mingob), y están en proceso de contratar la entidad gestora que apoyará a el Gobierno panameño.

  Las leyes comarcales y su reglamentación

Otro de los aspectos que se abordó es los reglamentos de las leyes claves para los pueblos indígenas.

 

 

Cabe resaltar que los proyectos técnicos y de campo podrían comenzar a ser ejecutados en abril de 2019.

Feliciano Jiménez, viceministro de Asuntos Indígenas del Mingob, adelantó que se está llegando a la etapa final de la implementación del plan, estableciendo los programas y proyectos que se desarrollarán en cada área, basándose en cuatro aspectos: agua y saneamiento, gobernanza, educación y salud.

 Además: Panameños con discapacidad visual dejan el temor de salir a las calles

 

Dando inicio a la inversión en las ejecuciones en los territorios y comarcas indígenas del país.

A su juicio, le corresponderá a las autoridades no permitirle el acceso a la politiquería con el plan que se ha venido trabajando durante más de cuatro años junto a los líderes indígenas de diferentes áreas.

 Las necesidades siguen siendo recurrentes

Reinaldo Santana, rey del pueblo Naso, dijo que despúes de más de cinco años se están viendo resultados positivos, no los más esperados, pero con un buen rumbo que pudiera dejar un buen desarrollo para los pueblos indígenas sin dañar el medioambiente ni perjudicar su territorio.

El pasado miércoles 5 de diciembre se hizo el lanzamiento formal del Plan de Desarrollo Integral.

 Podría leer: Policías reciben pedradas y botellazos en Curundú

 

Más de 400 mil indígenas serán beneficiados con el Plan de Desarrollo Integral.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

Fama Yaneth Marín critica a quienes usan la muerte de alguien para figurar

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Relax Vienen los juguetes del fenómeno 'KPop Demon Hunters'

El País Confirman apoyo rápido al sector arrocero

El País Colón se prepara para las fiestas patrias con decreto de restricción por el Día de los Difuntos

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares