Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
  •  
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
  •  
El País: Viernes 13 de Mayo de 2022 7:40 PM
El País: 2022/05/13 07:40pm

Sancionan ley para el desarrollo integral de los pueblos indígenas de Panamá

Con esta nueva norma, las instituciones sectoriales, en coordinación con las instituciones político administrativas de los pueblos indígenas, elaborarán y adoptarán los planes de desarrollo indígenas en sus políticas, programas y proyectos de inversión sectorial.
  • Redacción día a día

  • [email protected]
  • @diaadiapa

COMERCIAL - Robapagina A Mobil 300x250

Etiquetas

  • Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas
  • Laurentino Cortizo Cohen
Escucha esta noticia

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la Ley 301, que establece medidas para el desarrollo integral de los pueblos indígenas de Panamá con el objetivo  de establecer la equidad de la inversión pública y las bases para alcanzar el desarrollo sostenible e integral.

La nueva ley señala que el Estado reconoce el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá como guía para la elaboración de políticas, programas y proyectos, así como para la inclusión de las prioridades de los pueblos indígenas en el Plan Estratégico de Gobierno.

Con esta nueva norma, las instituciones sectoriales, en coordinación con las instituciones político administrativas de los pueblos indígenas, elaborarán y adoptarán los planes de desarrollo indígenas en sus políticas, programas y proyectos de inversión sectorial. Dichos planes tomarán en consideración los impactos del cambio climático en los territorios indígenas y deberán promover la inversión pública para mitigar los riesgos de este y la adaptación, conforme a las prioridades de los pueblos indígenas.

Igualmente, cada ministerio e institución del Estado está en la obligación de consultar y coordinar con los pueblos indígenas los planes, programas y proyectos que vayan a realizar en los territorios y comunidades indígenas de  conformidad a la Ley 37 de 2016.

El Ministerio de Economía y Finanzas establecerá un sistema de monitoreo de la inversión pública, con criterios uniformes, que permita identificar y clasificar los recursos destinados a disminuir las desigualdades y brechas existentes en los territorios y comunidades indígenas, facilitando la rendición de cuentas a nivel sectorial. Además, los ministerios con inversiones en los territorios indígenas adoptarán un sistema de monitoreo de las políticas, programas y proyectos en los territorios indígenas y comunidades, de acuerdo con los criterios establecidos por el MEF.

La Ley también, explica que cada institución estatal deberá presentar al Ministerio de Gobierno informes periódicos de implementación de políticas, programas y proyectos en territorios y comunidades indígenas, acordes con los criterios establecidos en el sistema de monitoreo de la inversión pública.

Por último, Ampyme  fomentará y apoyará, a través de un programa especializado de asistencia técnica y acceso a financiamiento.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Comercial 300x250 A

Contenido Premium
Casas de citas: una reapertura íntima, pero precavida

Casas de citas: una reapertura íntima, pero precavida

Comercial 300x250 B

Más leídas
Se mantiene el paro indefinido en Colón

Se mantiene el paro indefinido en Colón

Embarcación con beneficiarios de los programas sociales se voltea

Embarcación con beneficiarios de los programas sociales se voltea

Ministro de Salud: 'he dado instrucciones para que se declare una alerta sanitaria por la viruela del mono'

Ministro de Salud: 'he dado instrucciones para que se declare una alerta sanitaria por la viruela del mono'

 San Francisco, Rufina Alfaro y Juan Díaz son los corregimientos con más casos de Covid-19 en Panamá

San Francisco, Rufina Alfaro y Juan Díaz son los corregimientos con más casos de Covid-19 en Panamá

Más leídas
Se mantiene el paro indefinido en Colón
Embarcación con beneficiarios de los programas sociales se voltea
Ministro de Salud: 'he dado instrucciones para que se declare una alerta sanitaria por la viruela del mono'
San Francisco, Rufina Alfaro y Juan Díaz son los corregimientos con más casos de Covid-19 en Panamá
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
'La llorona' se cree la mujer de Daddy Yankee
No dejes de leer
 
 
Contenido Premium
Ver más
Jóvenes panameños afrontan los retos del fascinante mundo de los acuarios

Jóvenes panameños afrontan los retos del fascinante mundo de los acuarios

La capilla de La Palangana, el sitio escondido detrás de un mall que espera su reconocimiento

La capilla de La Palangana, el sitio escondido detrás de un mall que espera su reconocimiento

Una sinfónica errante

Una sinfónica errante

Adiestrando perros por más de 20 años

Adiestrando perros por más de 20 años

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

 
 

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
  • Clasiguía
  • Prémiate
  • Impresora Pacífico
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×