el-pais -

Sin fiesta ni cabalgata, celebraron a San Juan en Chitré

A pesar de la situación que vive la provincia, con cerca de 600 casos activos y en una preocupante alza en las últimas semanas, algunos devotos, acompañados de autoridades participaron de la misa patronal.

Thays Domínguez

Por segundo año consecutivo, debido a la pandemia, el pueblo chitreano celebró en medio de restricciones la fiesta tradicional de San Juan Bautista, sin los acostumbrados festejos en las calles.

 

Atrás quedaron las cabalgatas, presentaciones musicales y hasta algunas celebraciones religiosas propias de la fiesta patronal, que este año estuvieron marcadas por el anuncio de una cuarentena total de domingo, a partir de este fin de semana.

 

 A pesar de la situación que vive la provincia, con cerca de 600 casos activos y en una preocupante alza en las últimas semanas, algunos devotos, acompañados de autoridades participaron de la misa patronal, presidida por el obispo de la Diócesis, Rafael Valdivieso y el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Leer también: ¡Jesucristo! ¿Será que Sandra Sandoval le mostró la raspadura a Sean Connery?

 

Luego de la celebración, las autoridades locales y religiosas realizaron un llamado a la población a no descuidar las medidas de bioseguridad, sobre todo en estos momentos en que se presenta una tercera ola de casos en el país.

 

“Estamos llegando ya a la orilla, no nos ahoguemos”, fue parte del mensaje que monseñor Ulloa compartió con la población, en relación a los altos niveles de contagio que existen en la población, sobre todo los más jóvenes.

 

La tradicional procesión con la imagen del santo patrono, tampoco fue realizada, luego que la Diócesis de Chitré en un comunicado anunció la prohibición de todas las actividades fuera de los templos, entre ellas, procesiones vehiculares, caminatas y otras que conlleven a que puedan darse aglomeraciones.

 

La fiesta patronal se concentró en la realización de las novenas, y posteriormente la misa patronal, cumpliendo con los protocolos emitidos por la autoridad sanitaria y el aforo correspondiente.

 

Mientras que, para no perder la tradición, algunos danzantes de diablicos sucios salieron por un corto periodo a la calle, y recorrieron los alrededores del parque Unión, según dijeron para que a pesar de la pandemia, no mueran las tradiciones del pueblo chitreano.

Leer también: Lo que debes hacer ante la presencia del COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita