- $80 millones invierte el Minsa para acabar con el mosquito aedes aegypti.
Brenda Ducreux
Cinco días más de su ciclo menstrual acompañado de una hemorragia alertaron a una joven llevándola a manos de médicos, quienes detectaron que tenía dengue.
Así le ocurrió a una joven de 20 años, quien por fortuna fue atendida a tiempo e incluso estuvo nueve días hospitalizada.
Esto demuestra que hay un posible nuevo síntoma de dengue serotipo 2. Por lo que las féminas que experimenten una hemorragia uterina anormal deberían dirigirse a consulta médica, ya que pueden ser víctimas del mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti, explicó un epidemiólogo, quien prefirió omitir su identidad.
Día a día consultó a Carlos Gálvez, director general del Ministerio de Salud, quien confirmó que el sangrado abundante durante la menstruación puede ser indicio de dengue hemorrágico, por lo que recomendó hacerse la prueba enseguida.
Pero, ¿cómo podrá una mujer diferenciar una hemorragia común ante la epidemia decretada? De acuerdo con el ginecólogo Alberto Mattatall, el ciclo menstrual debe aparecer cada 28 días; cuando se nota un cambio en el patrón asociado con los síntomas del dengue, como fiebre, dolor en el cuerpo, se debe asistir al médico.