el-pais -

Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá

La ONG aseguró que una nueva emisión de deuda aprobada por el Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo por 1.800 millones de dólares incrementará "los ya 42.891 millones de deuda" pública panameña, impactando "notoriamente la salud de las finanzas públicas" de este país centroamericano de 4,2 millones de habitantes.

EFE

Transparencia Internacional (TI) capítulo de Panamá alertó este viernes del "alarmante aumento" de la deuda pública del país, que cerró 2021 en casi 40.500 millones de dólares, un 30,5 % más que en 2019, el año pre-pandemia, y reiteró sus críticas por la "falta de transparencia en el manejo de las finanzas públicas".

La ONG aseguró que una nueva emisión de deuda aprobada por el Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo por 1.800 millones de dólares incrementará "los ya 42.891 millones de deuda" pública panameña, impactando "notoriamente la salud de las finanzas públicas" de este país centroamericano de 4,2 millones de habitantes.

Las finanzas públicas de Panamá están ya "afectadas por la falta de rendimiento de cuentas debido al estado de emergencia declarado" en marzo de 2020 por el Gobierno debido a la pandemia de la covid-19 "y que sigue inexplicablemente vigente", dijo TI en un comunicado.

El capítulo panameño de TI hizo "un llamado público al Gobierno Nacional para que cumpla con los estándares internacionales de presupuestos abiertos".

También a "transparentar la forma cómo se utilizan los recursos públicos, incluyendo aquellos que provienen de la deuda pública, y a ponerle fin al estado de emergencia y retomar el Estado de Derecho que permita una verdadera rendición de cuentas".

Leer también: ¡Fuera traumas! Joseline Pinto confesó que sentía inseguridad por sus orejas; se las pegaba en los certámenes de belleza

DEUDA PÚBLICA La deuda pública de Panamá aceleró su crecimiento a partir de 2019. El 1 de julio de ese año Cortizo asumió el Gobierno y en seis meses se emitieron 3.300 millones de dólares, para afrontar compromisos pendientes con proveedores, gremios docentes y otros sectores, así como vencimiento de deuda, según la explicación oficial.

La llegada de la pandemia y el fuerte golpe a la economía por el cierre obligado de la producción no esencial enmarcaron al menos dos emisiones por más de 5.000 millones de dólares en 2020, cuando la deuda pública cerró en 36.958 millones de dólares, un 19,1 % más que el año anterior.

Agencias internacionales redujeron la calificación de Panamá y expresaron su sorpresa por el acelerado deterioro fiscal del país, donde la relación deuda-producto interno bruto (PIB) pasó de alrededor de 40 % antes de la pandemia a cerca de 70 % en plena crisis.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que la relación deuda-PIB ya se sitúa en alrededor del 63 %. También que las necesidades de financiamiento del presupuesto nacional de este 2022 "se estiman en 4.000 millones de dólares, que incluye amortizaciones de deuda por un monto aproximado de 1.708 millones de dólares y el resto para financiamiento de inversiones públicas".

En el Gobierno no hay una real contención del público, donde crece la planilla de trabajadores de forma desproporcionada en medio de denuncias de clientelismo político y corrupción, reclaman analistas y líderes de sectores políticos de oposición, sociales y sindicales.

ESTADO DE EMERGENCIA El Gobierno de Panamá informó el pasado 5 de enero que autorizó un máximo de 3.544,9 millones de dólares para hacer frente en 2020 y 2021 al estado de emergencia nacional originado por la pandemia.

El estado de emergencia nacional fue decretado el 13 de marzo de 2020 e incluyó un "procedimiento especial de adquisición de bienes, servicios y obras", que estuvo vigente hasta el pasado 31 de diciembre bajo críticas por su supuesta opacidad.

Aunque se levantó la emergencia para las compras públicas, "se mantienen vigentes las medidas extraordinarias de carácter social y económico, es decir, los programas de ayuda, al igual que las medidas sanitarias dictadas por el Ministerio de Salud (Minsa), de acuerdo con la información oficial.

Leer también: Evacuan a familias en Bugaba, en otros puntos se registran deslizamiento de tierra
Etiquetas
Más Noticias

Fama Alexis Sittón pide ayuda urgente para familia afectada en explosión del Alsacia Towers

El País Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

El País Delincuentes hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama 'Todo pasa' Delyanne Arjona celebra su cumpleaños 48 con su primer tatuaje

Fama Kim Kardashian habla por primera vez del 'matrimonio tóxico' con Kanye West

Fama Karol G deslumbra con su música y como ángel latino en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025

El País Mulino anuncia inversiones en educación, salud y agua, y confirma visita del presidente de Paraguay

Fama Comunicado familiar detalla la causa de muerte de Diane Keaton

Fama ¡'Ya he tenido suficiente'! Britney Spears responde a las acusaciones de su exmarido

El País Mujer en silla de ruedas es atrapada con drogas

El País Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

El País Tres heridos tras siniestro en edificio de la Ricardo J. Alfaro

El País Colón busca respuestas ante la crisis laboral tras el cese de operaciones mineras

El País Recolectan indicios clave en operativo contra el hurto pecuario en La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos

El País Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

El País Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables

El País Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

El País Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia

El País Hospital Nicolás A. Solano refuerza su equipo médico

Mundo Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio de Venezuela

El País Presidente Mulino entrega viviendas y pone en marcha plan de rehabilitación de vías en Aguadulce