Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
ElMundo: Miércoles 25 de Julio de 2012 1:03 PM
ElMundo: 2012/07/25 01:03pm

Violencia contra la mujer: la más frecuente violación a los derechos humanos

  • Efe


La violencia contra la mujer es la violación más frecuente a los derechos humanos en el mundo, por lo que debe haber un mayor compromiso de los gobiernos y las sociedades para que sea intolerable e inaceptable, dijo hoy la directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Moni Pisani.
 
"El tema de la violencia contra las mujeres y las niñas es un tema de gobierno, de la sociedad, de las familias y de los ciudadanos de a pie, por ello es necesario que exista un mayor compromiso por parte de todos", señaló Pisani a Acan-Efe al conmemorarse hoy por primera vez en todo el mundo el "Día Naranja".
 
El "Día Naranja" es una iniciativa creada por la RED Mundial de jóvenes ÚNETE de la ONU en mayo pasado, con el fin de llamar la atención de la sociedad internacional todos los días 25 de cada mes para poner fin a la violencia contra las mujeres.
 
Pisani indicó que la intención de la iniciativa juvenil es hacer un llamado a la sociedad de que hay que hacer "todo lo que esté a nuestro alcance", para vivir en un mundo en el que no se tolere y se denuncie la violencia contra la mujer.
 
Precisó que los gobiernos debieran asignar mayores recursos y hacer que se cumplan las leyes sobre la materia con mayor rigurosidad, porque las cifras, por ejemplo en América Latina y el Caribe, son alarmantes.
 
"Nosotros tenemos cifras de América Latina que nos hablan que el 40% de las mujeres han sido víctimas de violencia física, y la tasa de maltrato psicológico en las relaciones de pareja están en un 50%", señaló la funcionaria internacional.
 
Expresó que otros datos estadísticos de 2010 indican, por ejemplo, que en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) una mujer es asesinada cada 15 segundos, y que en Guatemala diariamente se registra el homicidio de dos mujeres como promedio.
 
Pisani señaló que estas cifras son similares en otras ciudades y países de la región, según estadísticas de la organización de entre el 2008 y el 2010.
 
En ese sentido, afirmó que en los casos de los feminicidios, las cifras de mujeres asesinadas en el llamado triángulo negro de Centroamérica, que componen Guatemala, El Salvador y Honduras, son significativas.
 
Según estadísticas de la ONU, en Guatemala asesinaron 675 mujeres y en El Salvador un total de 580 en 2010, mientras que en Honduras las cifras de 2008 alcanzaron un total de 380.
En la región del Caribe, el 13% de las mujeres reportaron en alguna ocasión haber sido víctimas de violencia doméstica y un 23% de violencia sicológica en su hogar, también con cifras estadísticas del 2009 y 2010.
 
Finalmente, Pisani dijo que tres de los diez países con las tasas de violaciones más altas del mundo pertenecen a la región del Caribe: Bahamas, Jamaica y San Vicente y las Granadinas. ACAN-EFE

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×