El título de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.
Quienes lo reciben se convierten en miembros del Colegio Cardenalicio y son "creados" en una ceremonia especial llamada "Consistorio público".
La principal misión del Colegio de cardenales es elegir el Sumo Pontífice en caso de fallecimiento o renuncia del anterior.
Por otro lado, en circunstancias habituales, el deber fundamental del Colegio cardenalicio es aconsejar al papa.
Muchos cardenales gobiernan diócesis o archidiócesis importantes, presiden los organismos de la Curia Romana y participan activamente en la administración de la Santa Sede.
Dado que en sus orígenes los cardenales eran clérigos al servicio de la diócesis de Roma, es costumbre que a cada cardenal designado por el papa se le asigne un titulus, que puede ser: Bien un obispado sufragáneo (llamado "suburbicario", etimológicamente "inferior en la ciudad"), o un título presbiterial o la diaconía de un templo de la arquidiócesis de Roma.
El término "cardenal" deriva del latín cardo o bisagra, lo cual sugiere el papel de fulcro (punto de apoyo, gozne) que desempeñan: Ellos son las bisagras alrededor de las cuales gira todo el edificio de la Iglesia, en torno a su máximo dirigente: el papa.
La lista completa de los nuevos cardenales:
ELECTORES:
1.- Monseñor Dominique Mamberti, arzobispo titular de Sagona (Canadá), prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.
2.- Monseñor Manuel José Macário do Nascimento Clemente, patriarca de Lisboa.
3.- Monseñor Berhaneyesus Demerew Souraphiel, arzobispo de Adis Abeba.
4.- Monseñor John Atcherley Dew, arzobispo de Wellington.
5.- Monseñor Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Osimo (Italia).
6.- Monseñor Pierre Nguy?n Nhon, arzobispo de Hanoi.
7.- Monseñor Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia (México).
8.- Monseñor Charles Maung Bo, arzobispo de Yangon (Birmania).
9.- Monseñor Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, arzobispo de Bangkok.
10.- Monseñor Francesco Montenegro, arzobispo de Agrigento (Italia).
11.- Monseñor Daniel Fernando Sturia Berhouet, arzobispo de Montevideo.
12.- Monseñor Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid (España).
13.- Monseñor José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de David (Panamá).
14.- Monseñor Arlindo Gomes Furtado, obispo de Santiago de Cabo Verde (Cabo Verde).
15.- Monseñor Soane Patita Paini Mafi, obispo de Tonga (Isla de Tonga).
NO ELECTORES:
1.- Monseñor José de Jesús Pimiento Rodríguez, arzobispo emérito de Manizales (Colombia).
2.- Monseñor Luigi De Magistris, arzobispo titular de Nova, pro-prenitenciario Mayor emérito (Italia).
3.- Monseñor Karl-Joseph Rauber, alemán, arzobispo titular de Giubalziana (Túnez).
4.- Monseñor Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán (Argentina).
5.- Monseñor Júlio Duarte Langa, obispo emérito de Xai-Xai (Mozambique).
Los nuevos cardenales reciben sus anillos, birretas y solideos. El solideo y la birreta son de color púrpura, el color distintivo de los cardenales, razón por la cual también se les llama purpurados.
Según la tradición, cada nuevo cardenal recibe en el consistorio la titularidad de una iglesia de Roma, como símbolo de la unión de los cardenales con el papa.
Cuando los miembros del Colegio Cardenalicio se reúnen para la elección de un nuevo pontífice, la asamblea toma el nombre de cónclave y se regula por normas especiales.
COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250
<p>*<span style="font-size: 13.0080003738403px; line-height: 20.0063037872314px;">Muchos cardenales gobiernan diócesis o archidiócesis importantes, presiden los organismos de la Curia Romana y participan activamente en la administración de la Santa Sede. </span></p><p><span style="font-size: 13.0080003738403px; line-height: 20.0063037872314px;">*</span><span style="font-size: 13.0080003738403px; line-height: 20.0063037872314px;">El término "cardenal" deriva del latín cardo o bisagra, lo cual sugiere el papel de fulcro (punto de apoyo, gozne) que desempeñan: Ellos son las bisagras alrededor de las cuales gira todo el edificio de la Iglesia, en torno a su máximo dirigente: el papa.</span></p><p> </p>
COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.
Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta
su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí