El cantante, diseñador, filósofo y candidato Kanye West, denuncia la heterofobia que existe en la moda.
"La mayor estrella de rock del mundo, como él mismo se define, es también un respetable aunque no muy respetado diseñador de moda. Se pica con facilidad cuando los periodistas especializados no le hacen la pelota y no entiende cómo la industria es incapaz de tomarle en serio. Pero, ¿cómo es posible que a la gente le guste más Shayne Oliver, director creativo de Hood by Air, si prácticamente hacemos lo mismo?, se debe preguntar. Y parece que ya ha encontrado la respuesta al enigma: la discriminación que sufre tiene una raíz puramente sexual.
El marido de Kim Kardashian concedió ayer una larga entrevista en streaming a SHOWstudio, la superweb de moda fundada por el gran Nick Knight, en la que reconoció haberse sentido discriminado por no ser gay. Admitió haber experimentado ciertas tensiones por sus preferencias, sin dar más detalles. Y a continuación explicó cómo en el negocio de la música se vive la situación opuesta: En la música eres marginado si eres gay. Hacen falta grandes talentos para romper barreras. Todo el mundo pensó que cuando Frank Ocean salió del armario sería malo para su carrera. Ya sé que es un cliché hablar de él pero el tema es ese, hay gente que ha sido rompedora y él lo ha sido. La gente que rompe estereotipos hace historia.
No somos nadie para poner en duda el relato de Kanye West a estas alturas parece evidente que siempre dice lo que piensa, pero quienes lo desprecian siempre han ofrecido sólidos argumentos que nada tienen que ver con su orientación sexual. Por eso hay razones suficientes para pensar que el cantante, cuyo compromiso con la diversidad ha sido incuestionable desde sus comienzos, ha errado el tiro.
Es posible que el rapero estadounidense se haya sentido marginado en la industria de la moda, pero no es muy creíble que lo sea por el motivo que arguye. En la entrevista de ayer no explicó situaciones concretas ni precisó la naturaleza exacta de esa supuesta exclusión, lo que nos lleva a pensar que en un intento de entender y ordenar en su cabeza el presunto apartheid creativo que sufre ha optado por lo fácil: culpar a los demás.
Si algún sector se ha caracterizado siempre por el respeto a sus diferentes, ese es precisamente el de la moda. Es la primera vez que escuchamos algo como lo que dice West eso no significa que no sea verdad, pero si tiramos de hemeroteca no resulta complicado hacerse una idea del rosario de desagravios mutuos que han existido entre el cantante y la industria que tanto dice amar.
West, que como buen rapero siempre tiende al camorrismo con otro estilo, hay que reconocerlo, lleva rajando años contra todo y contra todos. Ha criticado a Slimane en un alarde de gran originalidad comparó sus prendas con las de Topshop, se ha metido con Lady Gaga y ha abofeteado a Fendi, la firma que le permitió hacer prácticas en sus talleres: "Fuimos yo y Virgil (Abloh) quienes diseñamos los leggings de piel hace seis años, y Fendi dijo 'no'. No dejamos de ofrecerles nuevos diseños y siempre los rechazaban. Y dime, ¿cuántos hijos de puta has visto con leggings de piel?
Como parece obvio, muchos le han pagado con la misma moneda. Intruso" y "aprendiz" son solo algunos de los calificativos más suaves que ha recibido a lo largo de estos años. Le han acusado de apuñalar el mítico vestido de bandas de Hervé Léger, de ilógico por presentar abrigos de pelo para una colección de primavera o de hacer siempre lo mismo, sobre todo en sus colaboraciones Yeezy para Adidas.
Con esta ristra de faltas de respeto nos negamos a tomar en consideración las acusaciones de heterofobia. Vaya por delante que, a nuestro juicio, está tan dotado como sus colegas para hacer moda. Pero su relación tóxica con esta industria nos lleva a concluir que lo único que hay aquí es una pareja mal avenida que no para de darse navajazos.
COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250
COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.
Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta
su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí