- Trending Topics, de 10 en Panamá, eran sobre Chespirito ayer en la tarde.
- María Antonieta de las Nieves, mejor conocida como La Chilindrina, publicó en su Twitter: Gracias por haber hecho feliz a tanta gente y por los maravillosos momentos que compartimos en el grupo. Descansa en paz, Roberto.
- Libros escribió Gómez Bolaños, entre 2006 y 2007, y arrasaron en ventas.
- Edgar Vivar, uno de sus amigos y compañeros, publicó: Roberto, no te vas, permaneces en mi corazón y en todos los corazones de tantos a los que nos hiciste felices. Adiós Chavito, hasta siempre.
- Millones de seguidores tenía en Twitter Chespirito, quien se unió a la red en 2011.
- Producciones fueron guiones de su autoría, en 2015 se estrenará la última en 3D.
- Otro que también expresó su tristeza fue el profesor Jirafales, queien posteó: Estoy conmocionado por la pérdida de Roberto, no me alcanzará la vida para reconocer su talento, su generosidad y su amor por este país.
- Siempre niño: La razón por la que Roberto Gómez Bolaños estudió ingeniería era porque quería inventar juguetes. En un homenaje que se le hizo el año pasado se reveló que Ningún otro artista en América Latina ha atravesado tantas fronteras y generaciones como Chespirito, y el mismo Gómez Bolaños confesó que el miedo era una característica principal en su personalidad.
Si hay alguien que nos enseñó en todo el mundo que el dinero no significa felicidad y que todos llevamos un niño por dentro, ese fue Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito.
A sus 85 años, rodeado de familiares y amigos, dejó este mundo por problemas respiratorios la tarde de ayer, en su residencia en Cancún.
Durante más de cinco décadas, su creatividad dio frutos que lo consolidaron como el gigante de la televisión, como se le reconoce incluso hoy en día.
Su trayectoria
A Gómez Bolaños probablemente lo recuerdes más que nada por su personaje del Chavo del 8, aquel niño de la vecindad que se metía en tantos problemas, a veces solo por una torta de jamón, pero que en el fondo nos enseñó lecciones de vida, como la solidaridad, la humildad y el amor.
Sin embargo, Chespirito va más allá de un solo personaje.
Muy pocos lo saben, pero en la década del 40 estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nunca se graduó. A lo largo de su vida se desempeñó como actor, comediante, escritor, dramaturgo, guionista, compositor, director y productor de televisión, un currículum envidiable, como el de una verdadera eminencia.
Empezó trabajando en agencias publicitarias, lo que lo llevó al siguiente paso de su carrera en los años 50, cuando empezó a escribir guiones para películas y programas televisivos en México.
En 1968 llegó su momento, Televisión Independiente de México le dio la oportunidad de escribir y dirigir un programa de media hora a su antojo. Así comenzó con el programa Los Supergenios de la Mesa Cuadrada, que sería el predecesor de sus grandes éxitos, y su carrera como actor. En 1970, su espacio televisivo aumentó a una hora y surgió el personaje del Chapulín Colorado, quien como él mismo declaró en reiteradas ocasiones, fue el primero que se le ocurrió años antes de la oportunidad. Un año después haría su aparición el Chavo del 8, que fue emitido por primera vez el 20 de junio de 1971. Después surgieron más programas y personajes, como el Doctor Chapatín, el Chompiras o Chaparrón Bonaparte.
Estos programas y personajes no solo lo catapultaron a él a la fama, sino que llevó consigo de la mano a otros actores que se inmortalizaron a raíz de ellos, como Florinda Meza, Ramón Valdés (fallecido en 1988), María Antonieta de las Nieves, Carlos Villagrán, Rubén Aguirre, Édgar Vivar y Angelines Fernández (fallecida en 1994), entre otros.
En el cine actuó, escribió y dirigió cintas como El Chanfle I y II, Música de Viento o Charrito.
Todo esto lo llevó a convertirse en leyenda a nivel mundial, pues sus programas han sido traducidos en 50 idiomas.
Algunos problemas
Como todo grande, nada pudo ser perfecto, y a pesar de ser un éxito, sí que hubo problemas en la vecindad.
Uno de los más recordados fue con Carlos Villagrán, quien tuvo una salida abrupta del programa en 1977.
Las versiones sobre las razones son muchas. Una de las más famosas indica que entre Villagrán y Florinda Meza hubo roces profesionales y hasta sentimentales, en el momento en que ella empezaba o mantenía una relación sentimental con Roberto Gómez Bolaños, y a raíz de la relación de Florinda Meza con Roberto, ella fue adquiriendo un papel más importante dentro de la jerarquía del programa, al ser ella la pareja del dueño, tomando decisiones sobre los personajes, lo que quedó demostrado con la salida de Ramón Valdés meses más tarde.
En 1973 se habló de una posible pelea entre Gómez Bolaños y la icónica María Antonieta de las Nieves, sin embargo, la por siempre Chilindrina regresó meses después al equipo.
El verdadero Shakespearecito.
Chespirito estuvo casado con Graciela Fernández hasta 1989, con quien procreó seis hijos, Roberto, Graciela, Marcela, Paulina, Teresa y Cecilia.
Aunque fue tormentosa y mediática, la relación y el amor de su vida fue con su Doña Florinda, Florinda Meza, con quien después de largos años de noviazgo se casó en 2004 y permanecieron juntos hasta el día de su muerte, ayer.
Personas cercanas a él lo describían como de polémicos comentarios, pero sencillo y humilde de corazón, siempre buscando hacer reír a las personas.