Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Famosos: Lunes 09 de Julio de 2012 7:30 PM
Famosos: 2012/07/09 07:30pm

Victorio, un gran legado

  • Ariosto velásquez

Llegó el mes de julio, y con el, sus fiestas más conocidas: la de la Virgen del Carmen, celebrada en varios puntos del país, Santiago en Veraguas, San Cristóbal en Chepo, y Santa Librada en Las Tablas. Cada una de ellas con sus características que las hacen únicas y especiales.

Pero en julio hay otro acontecimiento folclórico que posee gran significado entre nuestra gente, especialmente las que siguen y viven la música típica: la desaparición de Victorio Vergara Batista.

Victorio Vergara Batista marcó un antes y un después en nuestra música vernacular. Luego de su arrollador éxito, Victorio logró posicionar el típico en la radio, y no solo en la frecuencia A.M., sino también en la F.M., lo que permitió que un estrato de la población, que no sentía interés en este género, cambiara su percepción de ella. Con ello, Victorio Vergara, sin saberlo, abrió la trocha para que el típico fuera visto con otros ojos.

Victorio no solo logró ese primer envión para posicionar el típico, con base en él se han generaron muchas anécdotas, historias y mitos que han envuelto a su agrupación, "Los Plumas Negras".

Todo ello hace de "El Tigre" un gran patriota, pues pudo fortalecer el concepto de nación entre los panameños con su música. Por todo eso, creo que conmemorar su muerte no debe remitirse solo poner en la radio sus mejores éxitos; muy por el contrario, debemos exaltar los valores que encierra su figura: amor por lo panameño, ser auténtico y sobre todo, el talento que lo llevó al éxito.

Nuestros educadores, en especial los vinculados al arte y a la historia, deberían abordar en una jornada lo que fue Victorio Vergara para los panameños.

Es importante no perder esta oportunidad para afianzar entre la nuevas generaciones el concepto de panameñidad que tan mal parado está, en especial entre niños, jóvenes y una o dos generaciones de adultos.

Qué valioso y agradable sería que alguien nos sorprendiera con un museo dedicado al acordeón panameño, donde con una visita pudiéramos conocer cómo llegó y quiénes han hecho del acordeón su vida.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×