Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Impacto: Sábado 15 de Octubre de 2011 9:56 PM
Impacto: 2011/10/15 09:56pm

Isla Esmeralda: hermosa, pero olvidada

  • Carolina sánchez p.








La calidez humana y el buen trato a los visitantes son unas de las tantas características de los moradores de Isla Esmeralda, ubicada en el Archipiélago de Las Perlas, distrito de Balboa.

Esta isla, habitada por un aproximado de 500 residentes que se dedican a la pesca y la agricultura, también se enfrenta a necesidades básicas como: falta de agua potable, luz eléctrica, servicios de salud, comunicación, entre otras.

En medio de sus carencias, le hacen frente a la vida subsistiendo de lo que sacan del mar y rodeados de una espesa vegetación, en la que hay cierta cantidad de terreno que se utiliza para la agricultura, en donde hombres y mujeres hacen esas labores para llevar el pan de cada día a sus hogares, pues los alimentos que se venden en las tiendas que están en la isla salen más caros. Por ejemplo, una lata de tuna chica cuesta 0.85, 0.25 más de lo habitual.

Múltiples necesidades

Gumercindo Jiménez, suplente del representante, expresó que existen dos problemas que son de gran preocupación para la comunidad: la falta de agua potable y de tendidos eléctricos para poder que funcione la planta eléctrica del lugar.

En la comunidad tienen un tanque de reserva, pero debido a que se dañó la bomba succionadora, ahora el agua no llega a las casas. Mientras que también requieren de cables eléctricos para poder distribuir la energía hacia las viviendas. Actualmente, algunos con suerte tienen paneles solares, pero otros viven a oscuras.

Una de las inquietudes y peripecias que pasan las personas es la falta de personal de salud y medicamentos, pues a mitad de semana vimos que el centro de salud estaba cerrado.

Pero la lista de problemas no acaba, pues DIAaDIA se percató de que no tienen señal de ningún tipo de telefonía celular y la isla solo cuenta con un teléfono público, que la mayor parte del tiempo no funciona.

Jiménez expresó también que cuando una persona se enferma tienen que ver cómo hacen para llevarla al médico, pues cuentan con lanchas, pero no siempre hay dinero para comprar el combustible.

Nicolás Cajar tiene 60 años de vivir en la comunidad y está cansado de tener que estar cargando agua en tanques hacia su casa y pide que les den la bomba.

La experiencia

Al realizar un breve recorrido por la comunidad, se notó que son personas trabajadoras y ni la lluvia los detiene, pues unos hombres batían una mezcla para la construcción de la vivienda mientras caía un aguacero. Las veredas calles de concreto se repartían en distintas direcciones y era asombroso ver casas hechas con caña brava.

En los portales de las humildes viviendas con toques afrodescendientes estaban las mujeres con sus bateas en mano, listas para preparar la cena. Al pasar por las casas, los residentes reiteraban la necesidad de tener agua potable.

Cuenta la historia

Una de las más queridas de la comunidad es doña Cleotilde Rivas de Centeno, de 92 años, quien expresó que nació en ese lugar y a la edad de 16 años dio a luz al primer hijo de cinco que tuvo. Ahora ya perdió la cuenta de los nietos y bisnietos. Ella es la adoración de la comunidad y recordó que antes las viviendas estaban hechas de caña blanca, brava y pencas, pero que con el tiempo cambiaron a bloque y cemento.

“Esto antes era un lugar lleno de monte y había pocas casas, pero con el pasar del tiempo, la población fue creciendo y ahora somos más, pero sentimos que los gobiernos nos tienen abandonados”, dijo Cleotilde.

Ya a mitad de la tarde, cuando la misión encabezada por el Servicio Nacional Aeronaval se retiraba, los niños bajaron a la playa en medio de la pertinaz llovizna para despedirse.

Algunos docentes que imparten clases en la isla aprovecharon para salir del lugar e ir a sus casas a visitar a familiares y regresar para seguir con su labor.

“No se olviden de nosotros y den a conocer nuestras necesidades”, fueron las súplicas de esa comunidad que pertenece a la provincia de Panamá, pero pareciera que estuviera a miles de kilómetros de distancia.


COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×