Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
  •  
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
Mundo: Jueves 01 de Septiembre de 2022 1:20 PM
Mundo: 2022/09/01 01:20pm

Bolivia registra 62 feminicidios y 28 infanticidios en lo que va de 2022

Según Fajardo, el 72 % de los casos tiene al presunto responsable en detención preventiva o con sentencia.
  • - ¡Más allá de la muerte! Jacky Guzmán sigue teniendo conexión con su madre
  • Redacción efe

  • [email protected]
  • @diaadiapa
Cada vez son más las protestas públicas que se realizan para hacer eco a la denuncia.

Cada vez son más las protestas públicas que se realizan para hacer eco a la denuncia.

COMERCIAL - Robapagina A Mobil 300x250

Etiquetas

  • Mujeres
  • afectadas
  • control
  • niños
  • Políticas
Escucha esta noticia

Bolivia registra 62 feminicidios y 28 infanticidios en lo que va de este año, crímenes que por lo general se producen en el "ámbito familiar, de pareja o de una relación de intimidad", informó este jueves la Fiscalía General del Estado. 


El director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad, Sergio Fajardo, indicó que de los 62 feminicidios 22 casos sucedieron en el departamento de La Paz, seguido de la oriental Santa Cruz con 17 y la central Cochabamba con 9. 
En los otros seis departamentos los casos van de cinco a un feminicidio. 


"Estos hechos de feminicidio generalmente se producen en el ámbito familiar, de pareja o de una relación de intimidad donde se genera una violencia extrema, lo que muchas veces no es denunciado por la mujer", expresó Fajardo en un comunicado. 


La mayoría de las víctimas tenía entre 21 y 30 años y las causas de la muerte principalmente son por asfixia, le sigue el uso de armas blancas, los golpes, armas de fuego e incluso la intoxicación. 


De acuerdo a un cuadro comparativo de feminicidios, durante 2021 se registraron 81 casos en el mismo período reportado, por lo que las autoridades destacan que hubo una "reducción" de casos. 


Fajardo indicó que 16 casos cuentan con sentencia, 33 se encuentran en la etapa preparatoria, 8 en etapa preliminar y 4 tienen la acusación formal. 

 

También puedes leer: Mbappé llamó a los hermanos Pogba tras revelaciones de brujería 


Además sostuvo que el 87 % de los casos de feminicidio tienen a los presuntos victimarios en detención preventiva o cumpliendo su sentencia condenatoria. 


Bolivia tiene en vigor desde 2013 una ley que protege a las mujeres de todo tipo de violencia y castiga el feminicidio con 30 años de prisión, la pena máxima de la legislación boliviana. 


Infanticidios


De los 28 casos de infanticidio reportados en estos 8 meses, 11 fueron en La Paz, 5 en Santa Cruz, el mismo número en la altiplánica Potosí, 4 en Cochabamba y un caso en Chuquisaca, al igual que en Oruro y Tarija, en el sur del país. 


La principal causa de la muerte de los menores fue por asfixia, golpes, intoxicación y armas blancas, según la Fiscalía. 


Los principales agresores de estos hechos son las madres o padres de los niños o los padrastros. 


La mayor cantidad de los infanticidios sucedieron en menores de 0 a 3 años de edad, le siguen los niños de 11 a 12 años. 


Fajardo indicó que de los 28 casos reportados, 2 cuentan con sentencia, 2 casos se rechazaron y la mayor cantidad está en etapa preparatoria. 


Según Fajardo, el 72 % de los casos tiene al presunto responsable en detención preventiva o con sentencia.

También puedes leer: Margarito se va en contra de 'Canelo' y dice que solo 'noquea a borrachos'

 
El último caso reportado esta semana fue el de un hombre de 30 años que asesinó a sus 2 hijos, de 10 y 6 años, y luego intentó quitarse la vida, al parecer tras discutir con su pareja y madre de los menores. 


Los recurrentes casos de violencia machista colocan a Bolivia entre los países más violentos para las mujeres en la región, por lo que la gestión 2022 fue declarada por el Gobierno como el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Comercial 300x250 A

Contenido Premium
Entrevista a un barbero: ‘Mi abuelo me compró una máquina y ahí empezó todo’

Entrevista a un barbero: ‘Mi abuelo me compró una máquina y ahí empezó todo’

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
Dizque 'santita', pero es mansa tesa...
Contenido Premium
Ver más
Aumento de precios llega hasta los alimentos para perros

Aumento de precios llega hasta los alimentos para perros

El 2023 se perfila como el año del aumento de piojos

El 2023 se perfila como el año del aumento de piojos

¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

Sebastián NG, el piloto panameño que destaca en el deporte a motor a nivel internacional

Sebastián NG, el piloto panameño que destaca en el deporte a motor a nivel internacional

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

 
 

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
  • Clasiguía
  • Prémiate
  • Impresora Pacífico
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×