mundo -

Corea del Norte asegura que también tiene un dron que puede provocar tsunamis

En 2018, Vladimir Putin, presidente ruso, desveló que habían creado el dron submarino Poseidón, una de sus armas estratégicas.

Redacción web

Corea del Norte afirma que ha unido a su arsenal militar un dron submarino nuclear capaz de generar tsunamis radiactivos, penetrar en aguas costeras, eliminar flotas enteras y destruir puertos e infraesctructuras.

El sistema, bautizado como “Vehículo Submarino No tripulado Nuclear Haeil (Tsunami en coreano)”, lleva desarrollándose desde 2012 y sería similar al sistema ruso conocido como Poseidón, desvelado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2018.

Qué es el Poseidón El arma submarina autónoma conocida como Poseidón, llamada en Estados Unidos Canyon, es en esencia un torpedo propulsado por energía nuclear y capacidad para portar una ojiva nuclear de hasta 100 megatones, aunque según otras informaciones sería de 2 megatones, todavía alrededor de cien veces el poder destructor de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.

 

También puedes leer: Brindan atención médica a jornaleros que migran hacia Azuero

 

Está considerado un dron por ser capaz de navegar de forma autónoma o dirigido a distancia, lo que hace posible que sea redirigido o incluso parado antes de alcanzar su objetivo.

Técnicamente se trata de uno los torpedos más grandes nunca construidos con una longitud de 24 metros, alrededor del doble que un misil balístico y unas treinta veces el tamaño de un torpedo estándar.

Se estima que tiene un alcance de al menos 10.000 km, una velocidad de entre 70 y 108 nudos (129 y 200 km/h) y capacidad para sumergirse a una profundidad de mil metros.

¿Es tan letal el Poseidón? El Poseidón es una de las armas estratégicas que Vladimir Putin desveló en un discurso en 2018.

En su alocución el presidente ruso señaló que el alcance del torpedo sería ilimitado, que podría operar a profundidades extremas y a una velocidad muchas veces superior a la de cualquier submarino u otros torpedos.

La agencia oficial de noticias rusa TASS señaló en enero de este año que el Poseidón es el primer conjunto de supertorpedos “imparables” con capacidad nuclear.

 

También puedes leer: ¡Como en los tiempos de Latin American Idol! 'Twitteros' de Costa Rica le recuerdan a su selección no perder contra Panamá

Por su parte, el presentador de televisión Dmitry Kiselyov, cercano a Putin, señaló de manera gráfica que el dron submarino era capaz de provocar un tsunami que podría ahogar al Reino Unido bajo un maremoto de 500 metros de agua de mar radiactiva.

Una imagen apocalíptica que no esconde una de las grandes ventajas del arma, su capacidad para burlar los sistemas de misiles balísticos desplegados en Europa.

Según los expertos, desplegar armas submarinas crea un desequilibrio que permite a Rusia eludir el Sistema de Defensa contra Misiles Balísticos (BMD).

La red de satélites estadounidense está orientada a la localización y rastreo de misiles balísticos, y tiene escasa capacidad para detectar lo que ocurre bajo el mar.

Además, según los informes, el diseño del Poseidón consigue que emita poco calor y viaje en silencio, lo que también le permite burlar los sistemas de micrófonos y de barcos desplegados para proteger el territorio de ataques submarinos.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos