mundo -

Corea del Norte asegura que también tiene un dron que puede provocar tsunamis

En 2018, Vladimir Putin, presidente ruso, desveló que habían creado el dron submarino Poseidón, una de sus armas estratégicas.

Redacción web

Corea del Norte afirma que ha unido a su arsenal militar un dron submarino nuclear capaz de generar tsunamis radiactivos, penetrar en aguas costeras, eliminar flotas enteras y destruir puertos e infraesctructuras.

El sistema, bautizado como “Vehículo Submarino No tripulado Nuclear Haeil (Tsunami en coreano)”, lleva desarrollándose desde 2012 y sería similar al sistema ruso conocido como Poseidón, desvelado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2018.

Qué es el Poseidón El arma submarina autónoma conocida como Poseidón, llamada en Estados Unidos Canyon, es en esencia un torpedo propulsado por energía nuclear y capacidad para portar una ojiva nuclear de hasta 100 megatones, aunque según otras informaciones sería de 2 megatones, todavía alrededor de cien veces el poder destructor de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.

 

También puedes leer: Brindan atención médica a jornaleros que migran hacia Azuero

 

Está considerado un dron por ser capaz de navegar de forma autónoma o dirigido a distancia, lo que hace posible que sea redirigido o incluso parado antes de alcanzar su objetivo.

Técnicamente se trata de uno los torpedos más grandes nunca construidos con una longitud de 24 metros, alrededor del doble que un misil balístico y unas treinta veces el tamaño de un torpedo estándar.

Se estima que tiene un alcance de al menos 10.000 km, una velocidad de entre 70 y 108 nudos (129 y 200 km/h) y capacidad para sumergirse a una profundidad de mil metros.

¿Es tan letal el Poseidón? El Poseidón es una de las armas estratégicas que Vladimir Putin desveló en un discurso en 2018.

En su alocución el presidente ruso señaló que el alcance del torpedo sería ilimitado, que podría operar a profundidades extremas y a una velocidad muchas veces superior a la de cualquier submarino u otros torpedos.

La agencia oficial de noticias rusa TASS señaló en enero de este año que el Poseidón es el primer conjunto de supertorpedos “imparables” con capacidad nuclear.

 

También puedes leer: ¡Como en los tiempos de Latin American Idol! 'Twitteros' de Costa Rica le recuerdan a su selección no perder contra Panamá

Por su parte, el presentador de televisión Dmitry Kiselyov, cercano a Putin, señaló de manera gráfica que el dron submarino era capaz de provocar un tsunami que podría ahogar al Reino Unido bajo un maremoto de 500 metros de agua de mar radiactiva.

Una imagen apocalíptica que no esconde una de las grandes ventajas del arma, su capacidad para burlar los sistemas de misiles balísticos desplegados en Europa.

Según los expertos, desplegar armas submarinas crea un desequilibrio que permite a Rusia eludir el Sistema de Defensa contra Misiles Balísticos (BMD).

La red de satélites estadounidense está orientada a la localización y rastreo de misiles balísticos, y tiene escasa capacidad para detectar lo que ocurre bajo el mar.

Además, según los informes, el diseño del Poseidón consigue que emita poco calor y viaje en silencio, lo que también le permite burlar los sistemas de micrófonos y de barcos desplegados para proteger el territorio de ataques submarinos.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence