Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Domingo 15 de Mayo de 2016 3:30 PM
Mundo: 2016/05/15 03:30pm

El Corredor Seco de Centroamérica, ante la peor sequía

  • Guatemala/acan-efe


El fenómeno de El Niño, potenciado por el cambio climático, ha provocado que el Corredor Seco de Centroamérica, una de las zonas más vulnerables del mundo por las inestables condiciones meteorológicas, esté ante la peor sequía de los últimos 30 años tras encadenar grandes periodos desfavorables.

Desde el año 2012 las lluvias se resisten en Centroamérica y la sequía ha echado a perder las cosechas en 2013, 2014 y 2015, siendo responsable de la pérdida de entre el 70 y el 80 por ciento de la producción de maíz y frijol, la dieta de las familias del Corredor Seco, advierten en una entrevista con Acan-Efe los expertos Guido Calderón e Iván Aguilar.

Este tema, junto a otros resultado de la misma tesitura, será abordado el próximo martes en el foro regional "Impacto del riesgo de sequía y otros efectos adversos del cambio climático", un evento que se celebrará en Guatemala y que se presenta como un espacio de análisis para posicionar a la sequía en la Cumbre Mundial Humanitaria que se realizará el 23 y el 24 de mayo en Turquía.

La idea es tener la oportunidad de desarrollar los impactos, proyecciones y necesidades derivados de las potenciales crisis humanitarias a las que se enfrenta Centroamérica, que han provocado una mayor extensión de la roya, una falta sistemática de empleo, un aumento de la inseguridad alimentaria, una proliferación de la plaga del gorgojo o la propagación del dengue, la malaria o el chikunguña.

Esta tesitura de por sí "compleja", reconoce Aguilar, quien tiene un amplio conocimiento de lo que sucede en esta zona de la región, no tiene una solución fácil, pero, añade Calderón, no pasa solo por el dinero, sino por la "voluntad política de querer entrarle al problema".

"Los Gobiernos de Centroamérica no quieren reconocer que el área tiene una alta vulnerabilidad. El hecho de que esté lloviendo ahora no soluciona el problema, porque lo único que hacemos es darle vueltas a la tortilla", proclama Calderón, y Aguilar añade: "Y la vulnerabilidad no es consecuencia de la casualidad".

Y es que a su juicio esta fragilidad, causa de un sistema económico desigual, se ve acrecentada con una mala distribución de la riqueza, la falta de capacidad de los Gobiernos para responder o la debilidad de los sistemas de educación y sanidad, que ni siquiera proporcionan una cobertura básica.

En este contexto, las familias del Corredor Seco, arguye Aguilar, tienen asegurada la dieta de la desnutrición, a base de maíz y frijol - "más maíz que frijol", puntualiza-, y estos sustentos "no garantizan una alimentación adecuada ni en calidad ni en cantidad", sino que ese erigen en una comida "muy, muy básica, que solo da para no morirse".

Los datos hablan por sí solos: más de 3,5 millones de personas están sufriendo las consecuencias de una crisis humanitaria silenciada que se ha convertido en una "miseria tolerable", y es que la desnutrición crónica "no mata", solo condena a la pobreza, lo que parece haber provocado otro problema: el olvido de la región.

Sin embargo, Aguilar, de origen guatemalteco, recuerda que la desnutrición crónica, o el "hambre oculta", aunque se manifiesta de otras maneras, puede ser igual de devastadora y mortal que la desnutrición aguda: más del 60 por ciento de los niños menores de 5 años en Guatemala son víctimas de la desnutrición crónica.

Si la situación no cambia la pobreza solo aumentará hasta niveles insospechados, por lo que ambos abogan por cambiar la utilidad de los suelos, ya gastados, para dedicarlos a bosques de protección y cuestiones agroforestales, en los que se implementen sistemas de producción de granos básicos, y crear condiciones de resiliencia.

Estos puntos y garantizar la protección social y un servicio de atención primaria en salud básico son una parte de la solución, pero para ello, continúa Calderón, Centroamérica debe unirse: "La región no está haciendo un trabajo de respuesta en conjunto" y el funcionamiento desarrollado hasta ahora no es la fórmula del cambio.

Para transformar esta realidad, aunque las esperanzas son mínimas, se buscará llevar a la Cumbre Mundial Humanitaria de Turquía el mensaje de que "estos países requieren inversión humanitaria porque los Estados no están haciendo lo que tienen hacer", bien por falta de capacidad o de voluntad, pero la situación es ya "insostenible".
 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Delyanne Arjona no vuelve a Medcom ni aunque le rueguen

Delyanne Arjona no vuelve a Medcom ni aunque le rueguen

Comercial 300x250 B

Más leídas
Crisis en Nepal: muere quemada la esposa de un exprimer ministro y los manifestantes incendian el Parlamento

Crisis en Nepal: muere quemada la esposa de un exprimer ministro y los manifestantes incendian el Parlamento

Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 octubre

Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 octubre

Más leídas
Crisis en Nepal: muere quemada la esposa de un exprimer ministro y los manifestantes incendian el Parlamento
Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 octubre
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×