mundo -

Fujimori dice que indulto 'está sustentado médicamente' y no teme revocación

Alberto Fujimori fue condenado en 2009 por la Justicia peruana a 25 años de cárcel

Lima, Perú/EFE

 

El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) aseguró hoy que no teme la revocación del indulto humanitario, recibido el pasado mes de diciembre, porque considera que “está sustentado médicamente“, tras acudir a un control médico en una clínica de Lima.

 

Lea también:Hallan el mecanismo de las células para reparar ADN afectado por radiación UV

Al ser consultado sobre la revisión en el Poder Judicial peruano del indulto otorgado por el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), tal como lo planteó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Fujimori dijo que confía en que la Justicia reconozca que tiene una enfermedad.

 

“Está sustentado médicamente que tengo fibrilación auricular paroxística y es una enfermedad riesgosa. Van a reconocer que tengo efectivamente la enfermedad“, dijo el exmandatario en declaraciones a la emisora RPP Noticias a su ingreso a una clínica local.

 

Fujimori recibió el indulto el 24 de diciembre pasado en medio de fuertes críticas a Kuczynski porque se entregó tres días después de que una facción del partido Fuerza Popular, liderada por su hijo y congresista Kenji Fujimori, se abstuvo de votar a favor de la destitución del entonces mandatario por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

 

El indulto dado a Alberto Fujimori fue en diciembre

 

No obstante, desde su excarcelación, Fujimori, de 80 años, ha dado detalles sobre su estado de salud a la prensa y en abril pasado indicó que tenía un pequeño tumor en el pulmón, que tiene que controlar cada cuatro meses.

 

En esa línea, Fujimori aseguró hoy que en tanto se “mantenga en control“, estará “estable“, “procurando que no se produzca la fibrilación auricular paroxística“, una dolencia cardiológica también conocida como arritmia paroxística.

 

80 años tiene Alberto Fujimori

 

La CorteIDH dio tiempo hasta el 29 de octubre próximo para que Perú presente avances sobre el análisis de la legalidad del indulto y aclaró que tiene la potestad de pronunciarse sobre el indulto “posteriormente“, en caso de que lo considere necesario.

 

Los jueces interamericanos aseguraron que corresponde a las autoridades nacionales “analizar si el ordenamiento jurídico peruano prevé otras medidas que, sin implicar un perdón de la pena por el Ejecutivo, permitan proteger la vida e integridad de Alberto Fujimori“, en caso de que “realmente su situación de salud y condiciones de detención pongan en peligro su vida.”

 

Lea también:Inundación toma por sorpresa a los habitantes de Wisconsin. EE.UU.

 

Fujimori fue condenado en 2009 por la Justicia peruana a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) de las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que murieron 25 personas, y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.

Etiquetas
Más Noticias

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

Fama ¡Boletos de $15 en $120! Samuel Anthony alerta sobre estafas en reventa de boletos para el partido El Salvador vs. Panamá

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero