mundo -

Fujimori dice que indulto 'está sustentado médicamente' y no teme revocación

Alberto Fujimori fue condenado en 2009 por la Justicia peruana a 25 años de cárcel

Lima, Perú/EFE

 

El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) aseguró hoy que no teme la revocación del indulto humanitario, recibido el pasado mes de diciembre, porque considera que “está sustentado médicamente“, tras acudir a un control médico en una clínica de Lima.

 

Lea también:Hallan el mecanismo de las células para reparar ADN afectado por radiación UV

Al ser consultado sobre la revisión en el Poder Judicial peruano del indulto otorgado por el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), tal como lo planteó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Fujimori dijo que confía en que la Justicia reconozca que tiene una enfermedad.

 

“Está sustentado médicamente que tengo fibrilación auricular paroxística y es una enfermedad riesgosa. Van a reconocer que tengo efectivamente la enfermedad“, dijo el exmandatario en declaraciones a la emisora RPP Noticias a su ingreso a una clínica local.

 

Fujimori recibió el indulto el 24 de diciembre pasado en medio de fuertes críticas a Kuczynski porque se entregó tres días después de que una facción del partido Fuerza Popular, liderada por su hijo y congresista Kenji Fujimori, se abstuvo de votar a favor de la destitución del entonces mandatario por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

 

El indulto dado a Alberto Fujimori fue en diciembre

 

No obstante, desde su excarcelación, Fujimori, de 80 años, ha dado detalles sobre su estado de salud a la prensa y en abril pasado indicó que tenía un pequeño tumor en el pulmón, que tiene que controlar cada cuatro meses.

 

En esa línea, Fujimori aseguró hoy que en tanto se “mantenga en control“, estará “estable“, “procurando que no se produzca la fibrilación auricular paroxística“, una dolencia cardiológica también conocida como arritmia paroxística.

 

80 años tiene Alberto Fujimori

 

La CorteIDH dio tiempo hasta el 29 de octubre próximo para que Perú presente avances sobre el análisis de la legalidad del indulto y aclaró que tiene la potestad de pronunciarse sobre el indulto “posteriormente“, en caso de que lo considere necesario.

 

Los jueces interamericanos aseguraron que corresponde a las autoridades nacionales “analizar si el ordenamiento jurídico peruano prevé otras medidas que, sin implicar un perdón de la pena por el Ejecutivo, permitan proteger la vida e integridad de Alberto Fujimori“, en caso de que “realmente su situación de salud y condiciones de detención pongan en peligro su vida.”

 

Lea también:Inundación toma por sorpresa a los habitantes de Wisconsin. EE.UU.

 

Fujimori fue condenado en 2009 por la Justicia peruana a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) de las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que murieron 25 personas, y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.

Etiquetas
Más Noticias

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

Fama 'Ya son 5 años desde tu partida' Jacky Guzmán logra 'ver' a su madre junto a sus dos hijos gracias a la inteligencia artificial

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé

El País Incendio consume el almacén en Santiago: cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

El País Realizan restauración en el Fuerte de San Jerónimo tras afectaciones por lluvias en Portobelo

El País Colonenses respaldan al alcalde Diógenes Galván en reclamo por falta de aportes de grandes empresas

Deportes El sueño mundialista de Panamá: fechas, rivales y última oportunidad

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

El País 'Gaby' Carrizo se pronuncia y asegura que enfrentará señalamientos