mundo -

La temperatura global entre 2018 y 2022 será más alta de lo habitual

Los académicos Florian Sevellec y Sybren Drijfhout fueron los responsables del desarrollo de este modelo estadístico.

Londres, Inglaterra/EFE

 

La temperatura global del periodo 2018-2022 será más elevada de lo habitual, con una mayor probabilidad de alcanzar niveles extremos, según un estudio publicado hoy por la revista Nature Communications.

Este aumento, de acuerdo con los investigadores, “podría atribuirse a factores externos (como las emisiones de gases de efecto invernadero) o a la variabilidad natural del sistema climático (fluctuaciones que se producen en plazos cortos, que comprenden desde meses hasta 30 años), la cual es más difícil de predecir.”

 

Lea también: Trump llama 'perra' a su exasistente en la Casa Blanca Omarosa Manigault

El pronóstico obtenido para el periodo 2018-2022 apunta a que el calentamiento debido a la variabilidad natural reforzará temporalmente la tendencia del calentamiento global -que, a diferencia del primero, afecta a largo plazo-, lo que llevará a un aumento en la probabilidad de experimentar temperaturas extremas.

Las averiguaciones se alcanzaron gracias al llamado PROCAST, un modelo estadístico que, a través de un ordenador portátil, produce predicciones de la temperatura media global en pocas centésimas de segundo.

 

Temperatura global del periodo 2018-2022

 

El método abre la posibilidad de que estos cálculos se puedan realizar a tiempo real desde dispositivos personales, según se destacó desde el estudio, elaborado por la Universidad de Brest (Francia).

Los académicos Florian Sevellec y Sybren Drijfhout fueron los responsables del desarrollo de este modelo estadístico basado en “operadores de transferencia“, un método que racionaliza el comportamiento caótico de un sistema.

 

Lea también:Investigadores chinos descubren proteínas clave asociadas al cáncer de pulmón

“PROCAST es extremadamente eficiente en términos numéricos, aunque únicamente es capaz de pronosticar una sola métrica“, detalló la investigación.

“Sin embargo, este sistema se podría ajustar fácilmente para predecir otros cambios relevantes del clima, como las precipitaciones, o para centrarse en escalas de ámbito regional“, concluyó.

Etiquetas
Más Noticias

El País Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes, tendrán dos desfiles  

Fama Flex conquista la Arena CDMX y celebra su éxito en la dulce espera de su hija Luna

Fama Paris Jackson muestra cómo quedó su tabique nasal tras años de adicción

Fama Luis Manuel, el nuevo rayito de luz en la vida de Tatiana Durango

Deportes Thomas Christiansen convoca a última hora a Iván Anderson para las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

Fama Mirna Caballini retoma las actividades de Miss Universe tras superar malestar

El País Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

El País Muere adulto mayor tras ser víctima de robo a mano armada en Colón

Deportes El CAI derrota al Sporting SM y avanza a las semifinales del torneo Clausura 2025 de la LPF

El País Mujer muere en accidente de tránsito en la vía Panamá–Colón

El País Rescatan a mujer que cayó con su vehículo a una quebrada en Colón

El País ¿Qué vínculos políticos habría detrás del remolcador interceptado con cocaína?

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros