mundo -

Santos busca dejar a Duque un cese al fuego verificable con el ELN

Juan Manuel Santos, que entregará a Iván Duque el cargo el próximo 7 de agosto.

Bogotá,Colombia/EFE

 

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo hoy que busca dejarle a su sucesor, Iván Duque, un cese al fuego verificable y un acuerdo marco sobre justicia especial en las negociaciones de paz que se realizan en Cuba con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

Lea también:CIDH intenta que Nicaragua no se transforme en 'una nueva Venezuela'

Así lo aseguró el jefe de Estado en Popayán, capital del departamento del Cauca (suroeste), a donde asistió a la declaratoria de 36 municipios como libres de sospecha de minas antipersona.Según Santos “en este momento estamos negociando a ver si podemos dejarle al próximo Gobierno un cese el fuego y un acuerdo marco sobre la justicia especial de paz“, cuyo sexto ciclo comenzó el pasado 2 de julio en La Habana.

Santos, que entregará a Duque el cargo el próximo 7 de agosto, explicó que a la negociación de cese el fuego bilateral le restan dos puntos de los que dijo “son líneas rojas” y que si no son aceptadas “no hay cese al fuego.”

 

Los diálogos de paz con el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito

En ese sentido detalló que una de las condiciones que debe cumplir el ELN es dejar de secuestrar y la otra tienen que ver con que la Fuerzas Militares pueden operar “en cualquier parte del territorio sin permiso de nadie.

“Esas son las dos líneas rojas“, remarcó Santos que de todas maneras aseguró que si el ELN las acepta se tendrá un cese al fuego “verificable y real.”

Confió en que las negociaciones de paz con el ELN puedan seguir avanzando, con lo que se logrará “terminar de apagar ese otro incendio” que significa el uso de minas antipersona puestas por esa guerrilla en los municipios en los que tiene presencia y que causan víctimas.

 

Lea también:Policía peruana detiene 11 personas e incauta 7,7 millones de dólares falsos

Los diálogos de paz con el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito pero fueron trasladados en mayo pasado a Cuba después de que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, apartara a su país de las negociaciones, alegando que esa guerrilla mantiene acciones terroristas.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Christiansen celebra la clasificación de Panamá, pero reprocha la falta de confianza

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero