Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Primer Plano: Martes 11 de Agosto de 2015 12:00 AM
Primer Plano: 2015/08/11 12:00am

Cuidado al usar escaleras eléctricas

Por comodidad, pereza, diversión, las personas prefieren usar estas escaleras y se olvidan de su seguridad personal.
  • Thaylin jiménez

  • @YanelisDD

En los últimos meses, lo videos e imágenes de personas sufriendo accidentes fatales o con heridas graves  en escaleras eléctricas en diferentes partes del  mundo han puesto  en duda a muchos de que si utilizar este medio es riesgoso o no.
Pero en medio de la polémica,  el director nacional de seguridad, prevención e investigación de incendios (Dinasepi) del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), el teniente coronel, Espirito De Frías, aseguró que el peligro es mínimo, si te toman la medidas necesarias.
Lo primero es saber que  los padres son  responsables del cuidado de un niño, y por ello, es prioritario que conozcan  las reglas de uso de una escalera eléctrica y enseñárselas tan pronto tengamos oportunidad.
De Frías informó que cada escalera trae su manual de utilización, pero es responsabilidad de cada sitio darle un mantenimiento semanal a la estructura.
Las escaleras eléctricas funcionan como cualquier auto, necesitan cambio de aceite, revisión del motor y demás, descuidarlo provocaría una situación fatal.
Una persona puede percatarse de que una escalera eléctrica no funciona correctamente si al subir siente un olor a aceite quemado, si causa algún ruido o avanza muy lento.
En Panamá, según el registro BCBRP, no  reposan datos de accidentes fatales en escaleras eléctricas ni elevadores, pero sí les exigen a los dueños de locales que tengan a la vista las escaleras convencionales, pues esas son las que realmente deben ser utilizadas. Las eléctricas solo son para agilizar el movimiento de los transeúntes.
¿Cómo funcionan?

 Para el ingeniero eléctrico Arturo Paulista no todo puede ser  pintado de color rosa, pues muchas escaleras tienen el botón rojo para detenerlas, pero no funcionan o están lejos de la vista de las personas.
También es común ver en Panamá los escalones con un color oscuro,   negro y eso no es más que la muestra de un deterioro de la estructura.
Hay que recordar que las escaleras se clasifican por el lugar, obviamente que las que funcionan en un centro comercial aguantan más peso y más tiempo de uso que las de una plaza comercial, pero de igual forma, la de mayor estándar no podría soportar más de 900 libras, esto le hace pensar a cualquiera ¿Y si  un grupo de obesos  se suben ?
Otro dato importante es que la placa de acero extraíble esté acabada, con dibujos antideslizantes, normalmente va situada encima de la caja de la escalera mecánica, en las zonas de acceso y salida debe estar firme y no moverse.
Algo que no debe faltar es la placa de acero con dientes que engranan en los resaltes de los peldaños en las zonas de acceso y salida para impedir que los dedos de las manos, los pies u objetos extraños queden atrapados entre los peldaños móviles y la placa de apoyo.
Ascensores
En cuanto al sensor  de los elevadores, Paulista explicó que son bastante seguros y es menos probable sufrir un accidente en un ascensor que en una escalera mecánica.
Mito y realidad de los zapatos
 Son muchas las preguntas que surgen si en verdad el hecho de usar sandalias de plástico tipo “crocs” podría ocasionar accidentes, pero Paulista aseguró que los accidentes ocurren por la falta de precaución y mantenimiento, no tanto por el hecho de cargar un calzado diferente.
 Se contactó a una de las empresas más importante en fabricación de sandalias en el mundo y esta aseguró por sus voceros que  tendrán una respuesta sobre el tema en los próximos días, pues  como es un tema delicado, la información tiene que ser revisada por Crocs Global.
Un poco de historia
Las escaleras mecánicas o eléctricas fueron inventadas en 1897 en Nueva York por Jesse Reno, y fueron perfeccionadas a lo largo del siglo XX por varios ingenieros estadounidenses hasta como la conocemos hoy. En la década de los setenta llegaron a Colombia, cuando fueron instaladas en un centro comercial en el centro de Medellín, y causaron sensación en los habitantes de la ciudad, que iban en masa a este recinto para curiosear este nuevo invento.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×