Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Primer Plano: Jueves 27 de Octubre de 2016 12:00 AM
Primer Plano: 2016/10/27 12:00am

Educación, fracasos y deserción escolar

  • Jean carlos díaz

  • @jeandiaz1331



De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Educación Meduca, 20 mil 653 alumnos desertaron el año escolar 2015. De estos, 6,971 fueron de educación primaria, en premedia 9,636 y 4,046 estudiantes eran de la media.

La deserción escolar, en la mayoría de los casos, es achacada al riesgo social, trabajo infantil, falta de recursos económicos, entre otros aspectos.

Pero muy poco, la medida de inadaptación familiar y social es considerada como otro de los valores que hacen que un estudiante deserte su año escolar, eso se corrobora mediante el programa de la Fundación Unidos por la Educación, "Educación: éxito seguro".

Nivia Castrellón, vicepresidenta de la Fundación Unidos por la Educación, explicó que la guía permite a cualquier usuario llevar adelante la iniciativa como una forma nueva de hacer educación. Estableciendo objetivos, indicadores, resultados esperados y la fuente de verificación, enfocado en la deserción escolar, mejora del desempeño escolar, retención escolar y mejora en la inserción escolar familiar y social.

¿Cómo funciona?

Trabajamos de una manera colaborativa entre la comunidad educativa y los estudiantes en Práctica Profesional de la Universidad Especializada de las Américas.

¿Qué aspectos se logran identificar?

Altos números de deficiencia académica en las diferentes asignaturas, adaptación escolar, personal y familiar. Es importante el diagnóstico de la situación, el seguimiento y la evaluación para poder entender el problema. La guía propone hacer una prueba de riesgo social para comprender el entorno de los estudiantes.

En el 2014, en el Instituto Profesional y Técnico Río Hato se implementó este proyecto, de allí nació la idea de formular la guía académica que sirviera para replicar en otros centros escolares.

En el 2015 se llevó a la escuela Salomón Ponce Aguilera, en Antón; se repitió en el IPT Río Hato y en el sexto grado de la escuela Angelina Maylín de Tirones, en Río Hato sexto grado. Actualmente está funcionando en 14 planteles del país, 12 de ellos en la región educativa de Coclé, uno en Panamá Centro y otro en Panamá Oeste.

Para el 2017 el Meduca pretende extenderlo a 100 escuelas más.

Silvia Haba, directora de proyectos de Responsabilidad Social del Grupo Verde Azul, dijo que el objetivo es aumentar el porcentaje de retención y culminación de estudios de básica general y mejorar el rendimiento académico.

Estos análisis son determinados mediante talleres que se logran aplicar en unos seis meses, para implementarlo tienen un costo de $2 mil al año por plantel.

La ministra de Educación, Marcela Paredes, recalcó que este programa va enfocado a jóvenes que han presentado dificultades durante su aprendizaje y están por retirarse del sistema, para lograr que todos logren completar su educación media.

45 mil


Estudiantes en el 2014 estaban en repitencia y fracaso escolar. Un alumno que deserta por año representa para el Estado un gasto de $2,500.

$10 y $11


Le estaría costando al Meduca por estudiante para aplicar las guías académicas de educación en los diferentes colegios del país.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×