Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Primer Plano: Viernes 06 de Marzo de 2015 12:00 AM
Primer Plano: 2015/03/06 12:00am

En la mira de científicos

Se estima que de uno a dos millones de aves llegan al país durante las temporadas de migración cada año.
  • Didier hernán gil gil (didier.gil@epasa.com )










@periodistagil

Panamá forma parte de un estudio científico sobre las aves migratorias.

De acuerdo con estudios profesionales, estas especies viajan alrededor de 30 mil kilómetros por año desde países como Canadá, Estados Unidos y la región del Ártico para luego avanzar hacia Suramérica.

¿Qué ha despertado el interés de estos estudios?

Al respecto, los expertos señalan que estas especies son consideradas como “calificadoras de la calidad ambiental del área que visitan”, entre ellas: el playero occidental, el playero semipalmeado y el chorlo semipalmeado.

Solo del playero occidental, se estima que entre uno y dos millones acuden a este lugar, por lo tanto las características del área son casi únicas en el mundo.

Su importancia

Frente a este panorama, existe el interés de científicos de monitorear estas migraciones y cualquier cambio que puedan registrar estas especies.

La captación más reciente se hizo el pasado 26 de febrero en Costa del Este.

Allí se logró anillar a 175 aves playeras en el Humedal Bahía de Panamá (HBP). Esta es un área que forma parte de la costa del Pacífico panameño, compuesto principalmente por manglares y fangales.

A todas las especies se les tomó medidas morfométricas, es decir, la longitud del pico, ala y tarso, para colocarles posteriormente en la pata derecha un anillo de aluminio, que contiene una numeración que oscila entre ocho y nueve dígitos.

Esta es una identificación única y que permite a los científicos y biólogos estudiar el ave en particular.

También se colocó en la pata izquierda de cada ave una bandera codificada color gris, lo que indica que la especie fue anillada en Panamá, es así el primer país en Centroamérica que realiza esta investigación.

Un área fructífera

El HBP se extiende desde 139 kilómetros hacia el sudeste de la ciudad de Panamá hasta el límite con la provincia de Darién.

El Plan de Conservación para los Humedales de la Bahía de Panamá de 2012 indica que estas áreas proveen alimento y refugio a las etapas juveniles de peces y camarones de valor comercial, que contribuyen con $86 millones a la economía panameña.

La directora ejecutiva de la fundación Audubon de Panamá, Rosabel Miró, indicó que “esta investigación representa la oportunidad de una segunda etapa de captación en manipulación de aves y el reavistamiento de las ya anilladas, además de tener un amplio conocimiento de los usos que estas especies les dan a las playas panameñas”.

En tanto, la bióloga Michele Caballero indicó que estos monitoreos comenzaron en 2011, pero no fue hasta 2014 que se inició el anillamiento de aves.

Caballero explicó que pese al desarrollo urbano de áreas como Costa del Este, las especies no se ahuyentan, pero les inquieta el poco espacio que les queda a estas aves, debido a la cantidad de basura en el lugar, por lo tanto urge la conservación de estos humedales.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

 

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×