Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Primer Plano: Sábado 20 de Mayo de 2017 12:00 AM
Primer Plano: 2017/05/20 12:00am

No confían en nuevo mapa de pobreza

  • Brenda ducreux

  • @b_ducreux




Hay muchas formas de medir la pobreza, sin embargo, algunas pueden ser engañosas, pues no muestran la realidad tal cual, aseguran sectores de la sociedad

Esto, luego de que el Banco Mundial BM y el Ministerio de Economía y Finanzas MEF presentaran el nuevo mapa de pobreza de Panamá.

El mapa reveló que el 90% de los 571 corregimientos del país mostraron una reducción del índice de la pobreza general. De estos corregimientos, 140 reflejaron una reducción de hasta 15 porcentuales.

El economista Juan Jované recordó que el Banco Mundial dice que cualquiera persona que gane $2.00 diario se considera que ya no está en pobreza, incluso el que gana $1.00 tampoco es pobre. "Esta puede ser una forma de medición muy engañosa".

En la actualidad, el método moderno de medir la pobreza se llama la pobreza multidimensional y esta en Panamá ha estado creciendo.

Según Jované, aquí las privaciones que tiene hoy día la población, como la salud, pues el sistema está cada día peor por falta de medicamentos, y otros. "Esto implica una forma de pobreza porque la gente no tiene acceso a la medicina".

Para el también exdirector de la Caja de Seguro Social, estos informes se han convertido en un tema propagandístico y no científico, porque no están haciendo el trabajo correcto.

Dulcidio De La Guardia, titular del MEF, informó que el mapa de pobreza de Panamá es una herramienta que permitirá identificar la distribución de las áreas con pobreza general. Además contribuirá a la ejecución eficiente del presupuesto general de la nación y, en particular, a ejecutar las inversiones públicas contempladas en el plan estratégico de gobierno 2015-2019.

En tanto, el economista Augusto García añadió que la metodología correcta siempre aportará a ver la realidad en temas de salud, educación y vivienda. "Habría que analizar este nuevo informe".

Sin embargo, recordó que la tendencia en los últimos cinco años, arroja que, a pesar de todas las políticas de Estado, la gente no observa cambio alguno en disminución en pobreza.

Aurelio Gutiérrez, otro economista, espera que este nuevo mapa ayude en verdad a bajar la brecha de la pobreza existente.

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Social, actualmente, 400 mil panameños no tienen garantizada su seguridad alimentaria, especialmente en las áreas rurales.

Después de la publicación del nuevo Mapa de la Pobreza y cuestionar al MEF sobre su método, se reveló a día a día que las metodologías aplicadas en Panamá, para la elaboración de mapas de pobreza a partir de los años 70, han sido principalmente de dos tipos: El método directo y el método indirecto.

La primera se basa en la clasificación de los hogares como pobres o no pobres de acuerdo a sus niveles de insatisfacción de necesidades básicas. Mientras que la segunda por niveles de ingreso, que parte de la determinación de una canasta de bienes y servicios que permitiría, a un costo mínimo, la satisfacción de las necesidades básicas.

Mejoras


Los distritos con menor pobreza o desigualdad son: San Carlos, en la provincia de Panamá Oeste 13.5%, Panamá 13% y San Miguelito 12.7%.

Beneficio


Kinnon Scott, economista senior del BMl, indicó que la herramienta será muy útil para el Gobierno en sus labores de planes de acciones.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×