Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Primer Plano: Viernes 31 de Octubre de 2014 10:46 PM
Primer Plano: 2014/10/31 10:46pm

Pan de Azúcar BARRIO PUJANTE











Octavio Quirós
  • SILOS DEL ANTIGUO IFE, INAUGURADOS EN 1940
  • René Bárcenas tenía 1 año cuando llegó aquí.
  • TIENEN CERCA UNA ESTACIÓN DE LA LÍNEA 1 DEL METRO.
  • EN ESTA COMUNIDAD TAMBIÉN PASÓ LA MISIÓN DE LOS 500 AÑOS.

Cuenta la historia que los terrenos que hoy ocupa el barrio de Pan de Azúcar, ubicados en el corregimiento Amelia Denis de Icaza, distrito de San Miguelito, estaban destinados originalmente para la Universidad de Panamá, pero posteriormente fueron traspasados al entonces Instituto de Fomento Económico (IFE), hoy silos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), sin embargo, el destino dispuso que unos precaristas entraran a estos parajes.

Así son los orígenes del barrio de Pan de Azúcar, según don René Bárcenas, oriundo de la provincia de Colón, quien tiene más de medio siglo de residir en el lugar.

Cuando los precaristas entraron, las calles de concreto estaban construidas y ya había sistema de alcantarillado, ya que estaban predestinadas para construir la universidad. En sus inicios se instalaron muchas panaderías, donde se elaboraba el pan de azúcar o dulce, lo que le dio el nombre al barrio. Es así como la gente comienza a identificar al barrio como Pan de Azúcar.

Los primeros pobladores fueron los señores Trujillo y Cabezas, este último un soldado con el rango de capitán de la Guerra de Coto.

Aquí también residió un señor de apellido Gelabert, de quien se dice era millonario, propietario de una porqueriza que estaba localizada por los predios donde actualmente se ubica el Instituto Rubiano, donde unos tenían potreros.

También vivía la familia Díaz, ellos tenían una lechería frente a lo que actualmente es la entrada de esta barriada.

Recordó Bárcenas que cuando estaba chiquito vio a los hombres que recorrían a caballo los caminos de la comunidad vendiendo leche en garrafones. Esto fue alrededor de los años 1960-1961.

Para 1970, con el respaldo del régimen militar del general Omar Torrijos Herrera, se puso el sistema de acueductos. La electricidad era comunal, pues los moradores solicitaban un medidor y hacían una colecta para pagar la luz.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×