Raúl Andrés González tenía tres meses sin empleo, y solo logró conseguir una vacante con la llegada de la temporada navideña, pues la mano de obra aumenta en muchos comercios, pero teme que al concluir su contrato de dos meses se quede sin empleo.
Muchas de estas historias se repiten en Panamá, sobre todo en los jóvenes, quienes aseguran no encontrar un empleo acorde a sus necesidades.
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower, empleadores panameños reportan planes de contratación modestos para el trimestre entrante.
Con 13% de los empleadores pronosticando un incremento en sus niveles de contratación, 5% anticipando una disminución, 79% esperando mantenerse igual y 3% que no sabe, la Expectativa Neta de Empleo es de +8% una vez realizado el ajuste estacional.
La encuesta revela que las intenciones de contratación se mantienen relativamente estables en comparación con el próximo trimestre, pero disminuyen cinco puntos porcentuales anualmente.
Empleadores panameños reportan planes de contratación cautelosamente optimistas para el primer trimestre. El pronóstico permanece relativamente estable en relación con los dos reportes trimestrales anteriores.
Esta situación preocupa a La Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá Fedap, quienes ya han denunciado que muchos panameños se quedan sin empleo y entre las causas está la contratación de mano de obra extranjera.
Rebeca Yanis, una de sus dirigentes, dijo que el tema de las regulaciones migratorias son las que más preocupan, ya que desplazan a los panameños en las labores diarias.
Sobre el tema de contrataciones irregulares, el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, expresó que no permitirán que los empresarios jueguen vivo para no pagar los salarios correctos, descuentos de seguro social, impuestos sobre la renta y seguro educativo, lo que permite la competencia desleal frente al empresario que sí cumple y paga impuestos, destacó que sí hay ofertas de empleos, solo que hay que buscarlas.
Pues en Panamá se requieren 67,569 plazas de empleo, de las cuales 62,326 serán técnicas en logística y construcción, y otros 2,000 profesionales.
Otras cifras de la encuesta revelaron que las expectativas de contratación más fuertes se reportan en la construcción y servicios, ambas con una tendencia neta de empleo de +13%.
Los empleadores del sector manufacturado reportan intenciones de contrataciones moderadas con una tendencia de +8%, mientras las tendencias de +7% y +6% son reportadas en comunicaciones, transportes, agricultura, pesca, minería y extracción, respectivamente. Los empleadores del sector comercio reportan la tendencia más débil situada en +2%.
En cuanto a empleos, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá CCIAP, Jorge García Icaza, expresó que la construcción es una industria que genera más de 200 mil empleos en todo el país, de los cuales un 75% se concentra en la ciudad de Panamá y áreas aledañas.
De igual forma, las autoridades apuestan a la educación técnica en Panamá con la creación, construcción y puesta en marcha del Instituto Técnico Superior del Este Itse que atenderá a unos 5,000 estudiantes.
El Instituto ofrecerá 18 programas educativos con una duración de dos años, en las especialidades de negocios, ingeniería, entre otros.