Los niños aprenden mucho más observando y palpando la historia, y para eso es que nació el Biomuseo. Está diseñado para contar la historia de cómo el istmo de Panamá surgió del mar, unió dos continentes, separó un gran océano en dos y cambió la biodiversidad del planeta para siempre.
Pero eso no es todo, ahora el lugar tendrá entre sus atracciones un aula interactiva para estudiantes.
Víctor Cucalón Imbert, director ejecutivo del Biomuseo, indicó que el aula interactiva tendrá guías y maestros especialmente entrenados para complementar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
En general, la idea es reforzar el proceso educativo de los niños y jóvenes y facilitar el acceso a un mayor número de centros educativos al Biomuseo y el traslado para su visita.
Pero no solo los niños son protagonistas, pues la Autoridad de Turismo de Panamá ATP ha expresado la importancia del Biomuseo como uno de los sitios de interés cultural que más buscan los turistas y su ampliación ha sido primordial para impactar el turismo de Panamá.
¿Qué encontramos?
El Biomuseo resalta como la única obra del mundialmente reconocido arquitecto Frank Gehry en Latinoamérica y en el trópico. Son 4,000 metros cuadrados que cuentan la historia de cómo el Istmo contribuyó a la gran biodiversidad del planeta.
Este incluye ocho galerías permanentes, múltiples exhibiciones y una proyección audiovisual de las maravillas naturales que conforman los ecosistemas de Panamá, la formación del Istmo y el gran intercambio de especies entre Norte y Sudamérica mostrado en esculturas animales.
Así que ya es hora de que lo visite junto con su familia.