Los desechos sólidos en el mar y otros sistemas acuáticos son, más que una incomodidad desagradable para los turistas que disfrutan de playas, ríos o lagunas, uno de los problemas de contaminación más generalizados que afectan los cursos de agua de todo el mundo.
Y es que lo más preocupante es que miles de animales marinos mueren cada año, enredados en estos desechos o debido a que los ingieren creyendo que son alimentos. Estos desechos también pueden representar problemas de salud y seguridad para el ser humano.
Con el propósito de continuar con la protección de los océanos y evitar que los plásticos y los residuos sólidos lleguen al mar, Fundación MarViva realizó el "Taller de Fortalecimiento Institucional, Municipal y Comunitario para la Gestión de Residuos Sólidos".
Tania Arosemena, gerente de Incidencia Política de la Fundación MarViva, explicó que la riqueza natural, la geografía y la mayor parte de la población de Panamá se vinculan al mar, por tanto, son valiosos todos los esfuerzos para fortalecer las capacidades.
Aquí te dejamos algunas cosas que tú puedes hacer para ayudar
1. Usa un bote con tapa para tu basura.
2. Bebe agua en una botella reusable.
3. Adhiérete a un programa de conservación oceánica.
4. Hazle entender a las autoridades locales que el desarrollo de políticas dedicadas al tratamiento de la basura oceánica es importante.
5. Participa en campañas de limpieza costera.
6. Utiliza ceniceros para impedir que las colillas de los cigarros lleguen al mar.
7. Separa tus desechos para facilitar el reciclaje.
8. Reusa tus bolsas de plástico, tus recipientes de plástico y otros materiales desechables.
9. Conciencia tu consumo, reduce la probabilidad de que un objeto superfluo termine en el océano.