A todos nos sucede en alguna ocasión: Estar enojado o sentir ira es solo una parte de la amplia gama de emociones humanas, incluidas la tristeza, la alegría o el miedo, pero lo importante es saber controlarlas.
La psicóloga Dennis Domínguez explicó que la ira es una reacción límite, un disparador de la ira puede ser algo que molesta o irrita, a menudo el resultado de la mala conducta o de la injusticia sufrida, pero hay métodos fáciles para manejarla sin dañar a nadie.
* Respire profundamente, desde su diafragma. Respirar desde su pecho no lo relajará. Imagine que su respiración sube desde su barriga.
*Lentamente repita una palabra o frase tranquilizadora como "relájate" o "tómalo con calma. Repítala mientras respira profundamente.
*Recurra a la imaginación; visualice una experiencia relajante ya sea deseada o algún recuerdo.
* Practique estas técnicas a diario. Aprenda a usarlas automáticamente cuando se encuentre en una situación de tensión.
Aunque parece contradictorio, reprimir la ira hace mal a la salud psicofísica, pues según la especialista, de no expresarla pueden manifestarse daños y dolores físicos de índole psicosomático, como úlceras y el padecimiento de fuertes dolores de cabeza y migrañas.
Controla tu ira, pero no la retengas
-
Yanelis domínguez
- @YanelisDD