El cáncer es la segunda causa de mortalidad en los países del continente americano. La mayoría de las muertes por cáncer en hombres en América Latina y el Caribe se producen como consecuencia del cáncer de próstata.
Con más de 413 nuevos casos y más de 85 mil muertes, el cáncer de próstata es el primer cáncer en América Latina en cuanto a nuevos casos. En Panamá, de acuerdo con el estudio Globocan de la Organización Mundial de la Salud, de todos los casos de cáncer en hombres, el 26.2% corresponde a cáncer de próstata siendo el tipo de cáncer más frecuente.
Según el mismo estudio, el cáncer de próstata en el país se constituye también en la causa más frecuente de muerte oncológica en hombres con 19.8% seguido del cáncer de estómago con un 12.5%.
Como en cualquier tipo de cáncer, el diagnóstico temprano es fundamental ya que en esta enfermedad tiempo es vida. Sin embargo existen mitos asociados al cáncer de próstata a partir de los cuales es importante generar un mejor entendimiento y comprensión de esta enfermedad.
El Dr. Francisco González, Gerente Médico de Oncología de Janssen para Centro América y Caribe nos detalla 9 mitos y realidades asociados con los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de próstata.
Mito 1: Si llevo un estilo de vida saludable no debe existir la posibilidad de tener cáncer de próstata.
Cualquier hombre puede desarrollar cáncer de próstata, incluso aquellos que llevan un estilo de vida saludable con buena alimentación.
El riesgo aumenta si en la familia hay historiales de cáncer de próstata.
Los hombres de raza negra están en mayor riesgo de tener la enfermedad.
Mito 2: El cáncer de próstata puede tener su origen en el tipo de vida sexual que lleve el hombre.
No hay evidencia clínica que el cáncer de próstata esté relacionado con la vida sexual del hombre (pareja estable, diversas parejas o preferencia sexual).
El cáncer de próstata no está relacionado con enfermedades de transmisión sexual, ni éstas están relacionadas con la aparición de la enfermedad.
Mito 3: No tengo síntomas, esto es señal que no tengo la enfermedad.
La mayoría de los hombres no presenta síntomas.
No hay que esperar a la aparición de síntomas para consultar con un médico.
COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250
COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.
Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta
su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí