El mes de septiembre es dedicado a nivel mundial a la prevención de la leucemia, cáncer que se origina en las células productoras de sangre de la médula ósea. Cuando una de estas células cambia y se convierte en una célula maligna, ya no madura normalmente.
Existen diferentes tipos de leucemia y se clasifican de acuerdo con la rapidez con que se desarrolla la enfermedad y el tipo de células que son alteradas. Existen dos 2 grupos: agudas y crónicas.
Ante este padecimiento, Francisco González, gerente médico de Oncología, señala que "existe un porcentaje de pacientes que nunca responden a los tratamientos inicialmente indicados para cualquiera de estas dos patologías y es a quienes se les conoce como "pacientes refractarios" y por otro lado, existen aquellos que sí lograron una respuesta o remisión inicial de la enfermedad, gracias al tratamiento ofrecido, pero posteriormente e inevitablemente, la pierden, lo cual se conoce como que presentan recaídas.
Para los que no sabían, hoy día existe una nueva alternativa de tratamiento que reemplaza la quimioterapia, lo que hasta ahora había sido el estándar.
La nueva molécula se llama ibrutinib. Es un tipo de terapia dirigida que por su mecanismo de acción inhibe la replicación y promueve la muerte de las células cancerosas preservando las células sanas.