Los videos 360 grados son una herramienta extraordinaria para el mercadeo experimental, que invita a las empresas a ofrecernos experiencias lejos de lo habitual y a lo que ya veníamos acostumbrados: palabras, y elementos impresos y/o audiovisuales.
En el caso puntual de Panamá, la percepción de muchos, tanto locales como extranjeros, es que el Canal de Panamá representa la arteria principal y el corazón de las actividades comerciales; sin embargo, no podemos obviar el turismo como una de las fuentes de ingresos más importante al producto interno bruto, el cual para el cierre del 2016 se prevé sea de 6.0, aumentando ligeramente al 6.1 y 6.2 para el 2017 y 2018, respectivamente.
Según cifras del Ministerio de Turismo, la actividad turística en Panamá durante los primeros 9 meses de 2016, se traduce en un total de 1,867,820 visitantes; y un 47.6 % de ocupación hotelera.
A pesar de que son tres clases de visitantes las que recibimos en nuestro país turistas, cruceristas, visitantes de un día, la primera de estas se alza con el 84.2%. Estas perspectivas de crecimiento se sustentan de igual manera en las nuevas oportunidades para el crecimiento impulsado por el sector privado en áreas como logísticas, servicios financieros y turismo.
A través del uso de tecnologías, como la realidad virtual, podemos contribuir de manera positiva a la imagen de nuestro país, tanto para el consumidor final como para intermediarios.
Eduardo Arias se atreve a decir que la realidad virtual es la próxima frontera del marketing turístico y los viajes.
La realidad virtual brinda al turista experiencias sensoriales para que este descubra de forma más realista lo que puede esperar en el destino deseado.