El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos. En las últimas décadas, ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo y Panamá es uno de los países con más casos en la región.
Pero eso podría ser cosa del pasado porque muchos han puesto la esperanza en la comentada vacuna contra el dengue, con la que ya en el país se hicieron las primeras fases experimentales.
Rajeev Venkayya, doctor en Medicina y presidente de la Unidad de Negocio Global de Vacunas en Takeda, explicó: "El inicio de este ensayo de tres fases nos acerca a llevar la vacuna al mercado en los lugares que más la necesitan para ayudar a abordar las necesidades no satisfechas en la protección contra el dengue".
Pero no todo está concretado, pues el estudio evaluará la eficacia de la vacuna candidata para proteger a los sujetos en riesgo de fiebre sintomática por dengue causada por cualquiera de los cuatro serotipos del virus del dengue, independientemente de la edad y de si el individuo se ha expuesto previamente al virus.
El proceso para el desarrollo de una vacuna puede ser difícil y requiere de especial consideración por lo que incluye:
Etapa de observación
Etapa preclínica
Desarrollo clínico
Aprobación y revisión reglamentaria
Producción
Control de calidad.