Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, desde hace 19 años, enfermedad que a pesar de estar asociada con personalidades como el papa Juan Pablo II, Muhammad Alí, Ozzy Osbourne, entre otros, todavía representa una condición poco conocida por la población.
Según datos de la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson (EPDA), está enfermedad es la segunda degenerativa más común y afecta a 6.3 millones de personas en el mundo.
Se trata de un padecimiento crónico provocado por la degeneración y muerte progresiva de las neuronas encargadas de producir dopamina sustancia química que cumple funciones importantes en el sistema nervioso central relacionadas con la coordinación y el movimiento.
Existes actualmente otros signos de la enfermedad que no tienen que ver precisamente con alteraciones del movimiento, entre ellos destacan la dificultada para realizar varias tareas al mismo tiempo, falta de concentración, hormigueo o dolor en las extremidades, menor expresividad del rostro, problemas para conciliar el sueño, trastorno en el estado de ánimo asociados con ansiedad, depresión y disminución del apetito sexual, entre otro.
Dependiendo de la persona y de lo avanzada que esté la enfermedad, los síntomas pueden variar, algunos de ellos pueden estar relacionados a otras afecciones diferentes del Parkinson manifestó el Dr. Omar Gordón.
Actualmente existe varias formas de tratar esta enfermedad para ofrecer una mejora en la calidad de vida del paciente.
Cuyos síntomas presentado en pacientes que no pueden ser controlados a través de medicamentos, existen una terapia denominada Estimulación Cerebral Profunda (DBS por sus siglas en inglés), que consiste en un dispositivo implantado en el cerebro a través de un procedimiento quirúrgico para tratar el temblor, la rigidez, el agarrotamiento, el movimiento lento y los problemas de caminar.
Cabe destacar que a diferencia de la cirugías que se realizaban anteriormente, la Estimulación Cerebral Profunda no daña el tejido cerebral sano.
Esto se traduce en la posibilidad de realizar tareas cotidianas que mejoraran considerablemente la autoestima, independencia y calidad de vida del paciente.
COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250
COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.
Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta
su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí