Desde que eres pequeño, tu madre te dice que debes tomar leche para mantener el calcio; al crecer, el discurso es el mismo, aquí te explicamos por qué razón.
Según la Dra. Ana Cristina Gutiérrez, asesora nutricional, es ampliamente conocido que el calcio se requiere para mantener los dientes y huesos sanos y fuertes, sin embargo, este mineral tiene funciones superimportantes en otros procesos del organismo.
"El calcio le ayuda al cuerpo a regular el sistema cardiovascular porque colabora para que la sangre se coagule de una manera adecuada; es vital para prevenir la osteoporosis (huesos débiles), es indispensable en la contracción y relajación muscular y cumple un importante rol en el mantenimiento de un ritmo cardiaco normal", agregó la nutricionista.
Es por ello que el consumo adecuado de alimentos que contengan calcio es necesario para asegurar el bienestar.
¿Cómo obtenerlo?
Los lácteos son una importante fuente de este mineral, pero si no te gustan o eres intolerante a la lactosa, hay vegetales que contienen calcio o bien suplementos que cumplen con las necesidades diarias de este nutriente.
Las lentejas, la soya, el ajo, el perejil, las zanahorias, las espinacas, los garbanzos, las nueces, las avellanas, la sardina y el salmón son otros alimentos de donde puedes obtenerlo.
Es importante recalcar que para que el calcio se absorba correctamente se requiere de vitamina D1. Por ello, la mayoría de los suplementos de calcio tienen adicionada esta vitamina.
Pero si se está consumiendo el calcio únicamente de los alimentos, entonces lo único que debe hacerse es exponerse al sol por 15 minutos tres veces a la semana para que el cuerpo produzca la vitamina D.
Por supuesto, los expertos recomiendan que esta exposición sea en los primeros minutos de la mañana, cuando los rayos solares son menos dañinos.
Y por último, recuerda que la mejor manera de asegurar tu salud es consumir los nutrientes que se requieren diariamente.