relax -

Panamá buscará revalidar su condición de finalista en la segunda edición del Mundial de Asadores Ancestrales en Uruguay

El torneo contará con la participación de cerca de 42 equipos y 180 competidores provenientes de 12 países.

REDACCIÓN Día A Día

La ciudad de Montevideo, en Uruguay, será el epicentro del segundo torneo mundial de asadores ancestrales 2024, donde Panamá contará con la participación de tres equipos que buscarán repetir la hazaña de hace dos años, cuando se consagraron subcampeones de este prestigioso torneo. La competencia, que atrae a los mejores asadores de la región, promete ser un evento de gran nivel para los equipos panameños.

El torneo contará con la participación de cerca de 42 equipos y 180 competidores provenientes de 12 países, todos en busca del codiciado título de "Nuevo Campeón del Mundial de Asados Ancestrales". Este evento se desarrollará en las instalaciones de Espacio Modelo, el parque público bajo techo más grande de Uruguay, el mismo es organizado por la Asociación Uruguaya de Asadores con el respaldo de la Confederación Panamericana de Asadores.

Esta competencia estará repleta de desafíos, donde la destreza y el nivel de dificultad se harán presentes en cada fase. Los asadores se enfrentarán en seis categorías: costillar, cordero, cerdo, pollo al gancho, pescado y la categoría libre de postre a la parrilla, cada categoría tendrá un ganador, donde los jueces evaluarán punto de cocción, sabor, consistencia, textura y más, a su vez, se deberá acompañar el plato con una guarnición y una salsa lo que pondrá en prueba la habilidad y destreza de los parrilleros.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

Los equipos que representarán a Panamá han sido seleccionados gracias a sus destacadas actuaciones en competencias nacionales, avaladas por la Asociación de Asadores de Panamá (AAP). Entre ellos, no podía faltar Belén Grill and Chill, subcampeón del certamen anterior, que llega con grandes expectativas a esta nueva edición del torneo.

Para Felipe Arturo Justiniani, presidente de la Asociación de Asadores de Panamá (AAP), el nivel que ha alcanzado Panamá en la cultura de los asados, es el resultado de años de esfuerzo y dedicación de todos los sectores involucrados. Justiniani menciona que organismos internacionales ya han solicitado a la asociación la realización de una competencia mundial en Panamá, dado el alto nivel alcanzado por el país.

Justiniani exhorta a la empresa privada y al gobierno central a apoyar este segmento de la llamada economía naranja, resaltando su impacto en el turismo local. "Los equipos de asadores siempre viajan en familia, lo que genera un impacto positivo en el sector hotelero, la gastronomía, el turismo de aventuras y las compras.

Panamá tiene todas las condiciones para albergar un evento de esta magnitud, con un aeropuerto moderno y una aerolínea como Copa, reconocida por su puntualidad, destaca. Asimismo, agregó que este tipo de eventos fortalece la identidad nacional y genera empleo, lo que impulsa la actividad turística en el país.

Jorge Cabredo, del equipo Panamá BBQ Team, detalla que los equipos panameños han estado preparándose durante semanas para realizar una participación de altura. “Sabemos que será una competencia dura y muy exigente debido al alto nivel de los equipos participantes, pero tenemos el potencial para hacerle frente”, comenta Cabredo. En los últimos años, Panamá ha demostrado un gran nivel en asados, logrando quedar en el puesto 31 de 106 equipos a nivel mundial y tercero de América Latina en la última competencia internacional, lo que se ha convertido en una excelente vitrina para los parrilleros del país.

Para Bejamín Borel también integrante del Panama BBQ Team 1, este torneo será una verdadera fiesta gastronómica, llena de camaradería. "Aunque es una competencia de gran nivel, el ambiente entre los competidores es de hermandad". "El grado de destreza será un factor determinante en esta competencia. Mantener las brasas encendidas bajo las condiciones climáticas de Uruguay es un verdadero desafío, pero eso es lo que hace única a esta competencia: nos obliga a sacar la astucia y pasión que llevamos en la sangre los amantes de los asados", agrega Borel.

Boris Moreno, del equipo Belén Grill & Chill y subcampeón del Mundial anterior, expresa que: "La responsabilidad de representar a Panamá en un evento internacional es inmensa, ya que no solo viajas como equipo, sino que llevas el nombre de tu país. En cada competencia cuidamos cada detalle de lo que hacemos". Moreno agrega además que "la preparación ha sido ardua, con muchas horas de práctica, incluso hasta altas horas de la madrugada, considerando las particularidades de competir en Uruguay, un país que es un referente mundial en asados y cortes de carne".

Durante la competencia, el sistema de evaluación estará compuesto por dos tipos de jueces. Los jueces de campo serán los responsables de asegurar que se cumplan las normativas y aplicar penalizaciones en caso de irregularidades, mientras que los jueces a ciegas degustarán y evaluarán las preparaciones. sin conocer su procedencia. Este método garantiza la total transparencia e imparcialidad en la calificación de los equipos participantes.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Yoani Ben vs. Polo Polo: denuncias de manipulación y maltrato sacuden las redes sociales

Fama Capturan a hombre que atacó a exsuegro y expareja en Colón

El País Residentes en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliar

Fama ¿Podría pasar? Principal se ilusiona con remix o presentación en vivo junto a Beéle

Fama Sheldy Sáez celebró el bautizo de su hija en una ceremonia oficiada por el Arzobispo de Panamá

El País Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

El País Cae 'Calito' tras allanamiento en Nuevo Tocumen

El País ¡Cultura en la comunidad! Santeños conmemoran cuatro décadas de identidad y folklore en San Miguelito

El País Colón suma 64 víctimas de violencia: asesinan a joven en Villa del Carmen

El País Suspensión del servicio de agua este sábado y domingo por trabajos en la potabilizadora de Chilibre

El País Violencia doméstica cobra una nueva vida en Colón: padre muere al intentar salvar a su hija

El País Comité de Patrimonio Mundial inscribe la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la lista de Patrimonio Mundial

Mundo El presidente ecuatoriano plantea aplicar la castración química a violadores en Ecuador

El País Bomberos atienden 16,022 emergencias en lo que va del año; se prevé aumento en accidentes automovilísticos 

El País Ministro Ábrego y alcaldesa Hernández trazan ruta para reforzar la seguridad en San Miguelito

El País Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos