El que hoy conocemos como Museo de Arte Religioso Colonial fue por muchos años la Capilla de Santo Domingo, dedicada a la devoción por la Virgen del Rosario, la cual tuvo grandes pérdidas al incendiarse en 1,737 y 1,756.
Muchos años después se dio la restauración de la capilla, en el año de 1974, por parte de entidades como el Ministerio de Obras Públicas, el Municipio de Panamá y el Instituto Nacional de Cultura (Inac), con asesoría de la Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos.
Allí se respetó el diseño original, después se hicieron adiciones en diversos periodos, el coro fue reemplazado por uno de madera con una balaustrada (barandilla) tallada en Parita; el piso original se protegió colocando una capa de felpa, cubierta por baldosas hechas en Chupampa, todo según las técnicas coloniales.
COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250
<div>-Está ubicado en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, puedes visitarlo.</div><div> </div><div>-El museo abre sus puertas de lunes a viernes hasta las 3:00 p.m. </div><div> </div>
COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.
Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta
su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí