Ya acabaron los tiempos en los que si no eras doctor, abogado, arquitecto o ingeniero, "te morías de hambre", según la sociedad.
Conversando con Fernando Bocanegra, fotógrafo panameño reconocido internacionalmente, es precisamente lo que quiso destacar, que en Panamá puedes vivir de tu talento, tu arte, tus ideas, porque el campo de las leyes está adecuado a protegerlo.
Acompañado de María Gilma Arrocha, de Aroc Panamá, Bocanegra busca crear conciencia, o más bien hacer un llamado de atención a sus colegas, sobre hacer uso de su derecho de autor y la propiedad intelectual.
"Fácilmente es tener una fotografía, probablemente te costó dinero, tiempo y talento, no es justo que llegue otra persona y simplemente lucre de ella... mantener tu marca, el derecho de autor, es protegerte, e incluso proteger a tu familia", compartió el artista.
Casos que han marcado a Bocanegra han sido aquellos en los que medios, incluso noticieros, han utilizado sus fotos y algunas de sus colegas, sin créditos, llegando también a promocionar al país con el trabajo de algunos, sin respetar el derecho de autor.
María Gilma, quien es una de las pocas abogadas especialistas en este tema, y que con su empresa Aroc protege a distintos emprendedores e inventores panameños, alienta a cada artista, y cada persona que innove a que proteja su idea hablando con un abogado, y cumpliendo los procedimientos de propiedad intelectual. "Panamá tiene trayectoria en derecho de autor, la ley existe hace mucho y permite que puedas hacer lo que te guste para vivir".
A modo de consejo, nos indicaron que a la hora de emprender es importante que no escatimes, al volver tu idea una marca o una empresa, siempre ten en cuenta la tecnología y la creatividad.