Sabías que el corazón puede no desarrollarse bien en 8 de cada 1,000 bebés que nacen, condición conocida como enfermedad cardiaca congénita, y se detecta a tiempo por un obstetra mediante un ultrasonido fetal.
Pero hay buenas noticias. Gracias a la tecnología, durante las últimas décadas, el diagnóstico y tratamiento de este mal han mejorado enormemente. En la mayoría de los niños a los que se les ha diagnosticado enfermedad cardiaca congénita, hoy en día es probable que tengan una mejor esperanza de vida, ya que por lo general se someten a una operación en la infancia y posteriormente un especialista en cardiología los vigila por el resto de sus vidas, comento la Dra. María Pino.
El lugar donde debe llevar a su niño si sufre de esta enfermedad, es a una clínica especializada donde por medio de su centro de pediatría y su equipo de especialistas para tratar este padecimiento, le ofrezcan tratamiento de punta para esta condición y además estén comprometidos con la investigación de esta enfermedad para que los pacientes mejoren su expectativa de vida, aconsejó Pino