Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
sincategria: Sábado 28 de Septiembre de 2013 9:39 PM
sincategria: 2013/09/28 09:39pm

Dolor en la boca del estómago, ¿qué podrá ser?


Dr. Gaspar Aramis Da Costa Foster

Tengo dolor en la boca del estómago, es como un ardor, pienso que es simplemente una gastritis, ¿qué otra cosa podría ser?

Al dolor en la boca del estómago los médicos lo llamamos epigastralgia. Para el diagnóstico de una epigastralgia hay que realizar una buena historia clínica en la que debe constar edad, sexo, procedencia del paciente o viajes recientes, hábitos tóxicos, intervenciones quirúrgicas y medicación que toma (hay medicamentos que lesionan el estómago y pueden causar dolor). En cuanto al dolor, preguntas como su localización: dónde comenzó y si ha variado su localización; cómo señala el dolor: así el dolor ulceroso suele señalarse a punta de dedo; existencia de factores agravantes o desencadenantes: esfuerzo, vómitos, ingesta de alcohol, etc; existencia de factores que alivian el dolor: la ingesta en el caso de úlcera péptica, los vómitos si existe estenosis pilórica, espasmolíticos en el caso de colon irritable, etc; modo de inicio del dolor: súbito como en una perforación de víscera hueca o progresivo como en el cáncer; características y tipo de dolor: continuo o cólico, si ha variado sus características con respecto a dolores epigástricos previos, etc.

El dolor en el epigastrio tiene múltiples causas posibles. Las causas más frecuentes de epigastralgia de origen esofágico suelen ser la esofagitis y la hernia hiatal. La esofagitis, principalmente por reflujo, suele dar un dolor quemante, acompañado de pirosis (agriera); en ocasiones, puede ser en el pecho, lo que obliga un diagnóstico diferencial con el síndrome coronario agudo (que genera miedo a un ataque al corazón, sobre todo el de localización inferior). Las características del dolor debido a problemas gástricos son que no aparece con el ejercicio, sino después de las comidas y en relación con ciertas posturas (decúbito, agachado); más frecuente por la noche; es quemante, no opresivo y calma con antiácidos y no con el reposo. La hernia hiatal por deslizamiento da escasa sintomatología: sensación de pellizco o distensión, tras comer, en epigastrio. En caso de algunas hernias de hiato paraesofágicas sí produce epigastralgia aguda, irradiada a región detrás del esternón y acompañada de disfagia brusca.

La patología gástrica más frecuente es la enfermedad ulcerosa, sobre todo la úlcera péptica; el dolor causado es de intensidad media; de característica sorda, opresiva o calambres; alivia con la ingesta, y reaparece en 2-3 horas; de predominio nocturno y suele tener una presentación periódica.

La gastritis aguda, según su etiología (infecciosa, tóxica, alimentaria), origina un dolor de moderado a severo. La dispepsia produce epigastralgia junto a llenura después de las comidas, náuseas, eructos, flatulencias, etc

Hasta la apendicitis aguda, en su inicio, puede cursar con epigastralgia; se le pregunta al paciente el lugar de comienzo del dolor y lo refiere a epigastrio y al preguntar por el dolor actual señala la fosa iliaca derecha.

Cuando la epigastralgia se irradia hacia el hemiabdomen izquierdo, debemos sospechar una patología del colon: orgánica (divertículos, cáncer, etc.) o funcional (colon irritable). Este dolor suele ser cólico, que mejora al defecar o ventosear, y son raros los vómitos.

La litiasis biliar ocupa el segundo lugar en frecuencia, tras la úlcera péptica, de dolor en epigastrio; este dolor puede ser agudo, rápidamente progresivo, con náuseas y vómitos que no calman el dolor. Si se asocia fiebre e ictericia (coloración amarilla de la piel), se sospechara de colecistitis aguda.

Incluso las osteocondritis, inflamación de los cartílagos de unión costoesternales, pueden originar epigastralgia si afecta a las últimas costillas; el dolor aumenta con los movimientos respiratorios. Los síndromes de abstinencia al alcohol pueden cursar con dolores en epigastrio, de origen osteomuscular.

Tanto las neuralgias intercostales como el herpes zoster pueden producir epigastralgia, con un dolor de características quemantes. La irradiación del dolor por el trayecto nervioso o la presencia de lesiones dérmicas orientan el diagnóstico.

Solo el dolor no es suficiente, por eso se requiere una historia clínica y examen físico para poder definir la causa del mismo y un oportuno tratamiento.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×